Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya
Trending
Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Víctor Sánchez Urrutia: Carrera del conocimiento se pierde por falta de inversión

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Conocimiento / Inversión / Senacyt / Tecnología

Víctor Sánchez Urrutia: Carrera del conocimiento se pierde por falta de inversión

Actualizado 2019/09/29 08:29:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La educación en Panamá no es buena en todo, no solo en ciencia, con universidades profesionales, que no preparan y no generan investigación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
'Estamos en medio de una oportunidad para transformar la educación', advierte Víctor Sánchez Urrutia. Foto de Juan Carlos Lamboglia

'Estamos en medio de una oportunidad para transformar la educación', advierte Víctor Sánchez Urrutia. Foto de Juan Carlos Lamboglia

Noticias Relacionadas

  • 1

    Iván Eskildsen: 'Panameños desconocen la joya turística que poseen'

  • 2

    Karla Aparicio: Urge concienciar sobre el valor del águila harpía

  • 3

    Óscar Sittón: 'Miopía social invisibiliza a las personas con discapacidad'

Nació en el seno de una familia científica. Hoy, al frente de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), Víctor Sánchez Urrutia, docente e ingeniero egresado de la Universidad Tecnológica, plantea en Panamá la urgencia de invertir en conocimiento para evitar la fuga de cerebro, y garantizar la competitividad como país.

¿Cuál es el balance que hace de la evolución de las ciencias en Panamá?

Panamá ha estado haciendo el trabajo por más de 20 años; lentamente, construyendo instituciones y un sistema de ciencia y tecnología más moderno, sin embargo, todavía la inversión no alcanza los niveles que un país como Panamá debiera tener. Es positivo que se haya empezado a crear las bases y la infraestructura, lo que nos dice que hemos aprendido cómo hacerlo; lo que no hemos hecho es dar el salto para que la ciencia y el conocimiento pasen a ser parte esencial de como trabajamos como país.

¿Qué pasa cuando luego de 20 años formando bases, pareciera que seguimos rezagados?

A Panamá le está pasando lo que está pasando en toda Latinoamérica y es que estamos perdiendo la carrera del conocimiento, porque como países invertimos poco en conocimiento, en educación, ciencia y tecnología.

Semilleros y estimulación científica, ¿cómo estamos en Panamá?

Panamá vela por todo el ciclo de vida del conocimiento, y tenemos programas de apoyo directo al Ministerio de Educación para estimular la vocación científica, trabajando con docentes, y una serie de actividades fuera de las aulas, con ferias científicas, olimpiadas, entre otras.

VEA TAMBIÉN: Pierde la vida por un disparo en el tórax en el Puerto Pilón

¿Puede apoyarse el trabajo de la Senacyt con el pénsum académico en Panamá?

En general es un reto, porque la educación en Panamá no es buena en todo, no solo en ciencia, tristemente, pero luego vamos a las universidades que son universidades profesionales, que no preparan y no generan investigación. Y uno de los retos que tenemos como sociedad en este quinquenio es empujar la educación y conocimiento para transformar la educación universitaria. Si queremos hacer una transformación rápida del país, que empiece a comportarse como un país más rico, van a tener que hacer una inversión rápida para traer talento a Panamá tanto para las universidades, el campo de la investigación y en las empresas.

Educar para el futuro y no para un trabajo, ¿a qué se refiere con esta frase?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La educación va más allá de prepararte para un empleo. Nada de lo que yo pueda enseñarte hoy, te va a preparar para lo que va a pasar en 15 y 40 años. La educación no es para el trabajo de hoy, es para la vida, es decir, te voy a dar herramientas de trabajo pero herramientas que te permitan transformarte con el trabajo.

¿A qué se enfrenta un país como Panamá, que no invierta en ciencia y conocimiento?

Es un país pobre y atrasado, que va para atrás, con trabajo de bajo nivel, y un país pobre. La educación es trasmisible, pero la ciencia es la búsqueda de conocimiento. En Panamá, muchos productores han perdido sus cosechas por el Cambio Climático, pero si existiera alguien investigado, ellos podrían tomar mejores decisiones. No se puede competir sin tecnología, pero tampoco se puede solucionar comprando conocimiento. Recordemos que la búsqueda de conocimiento por sí solo produce riqueza.

VEA TAMBIÉN: El PRD y sus dilemas

¿Cómo avanza Panamá en el camino de la transformación?

Yo soy muy optimista. Pienso que Panamá ha aprendido a hacer ciencia con el dinero que hemos tenido. Estamos listos para invertir, porque sabemos como hacerlo. Además, está en una situación donde tiene que hacerlo, crear laboratorios, qué hacer en innovación, lo que le falta es inversión. Panamá no puede competir con sus vecinos con salarios bajos, y si no genera ciencia, no lo podremos hacer.

¿En qué trabaja la Senacyt en este momento?

Tenemos una ventana de oportunidad muy corta para planificar los próximos cinco años el plan nacional de ciencia, tecnología e innovación que van a cumplirse en los próximos años, y en este momento, planificamos junto con el Ministerio de Economía y Finanzas la posibilidad de un incremento en la inversión en ciencia, tecnología e innovación en todas las instituciones.

¿Hablan las autoridades gubernamentales y educativas el mismo lenguaje de la Senacyt?

Yo creo que sí. Ya hemos pedido a las universidades públicas un plan para definir cómo quieren verse en el futuro, y están respondiendo positivamente, lo están viendo como un reto, y están sentadas en sus mesas de planificación.

VEA TAMBIÉN: Extrabajadores del hotel Veneto exigen más de $2 millones, como pago de sus prestaciones

Como padre, educador y profesional, ¿qué le recomienda a esos padres y jóvenes que discuten sobre cuál es la mejor profesión?

Siempre les aconsejo que lo más importante es la pasión que tengan por lo que van a hacer. La pasión y el gusto por lo que vas a hacer es importante.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Universidad de Panamá pide reconsideración. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

El gobierno está recopilando información y asesoría internacional sobre este tema. Foto Ilustrativa

Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".