Skip to main content
Trending
Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton WilliamsMeduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy Incautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo
Trending
Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton WilliamsMeduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy Incautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sucesos / Panamá y Colombia buscan punto en común en crisis migratoria

1
Panamá América Panamá América Jueves 10 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Darién / Migración / Panamá / Selva

Panamá

Panamá y Colombia buscan punto en común en crisis migratoria

Actualizado 2024/01/20 11:30:06
  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Mientras Colombia deja pasar sin prácticamente restricciones a los migrantes irregulares, Panamá aplica un flujo controlado a través de un programa humanitao.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

"Tenemos que buscar un punto en común", advierte ministros de Panamá y Colombia frente a la migración irregular. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Canal: Ricaurte Vásquez resta calibre a Suez y al tren Maya

  • 2

    Zulay duda de imparcialidad de la Corte en Caso Martinelli

  • 3

    Cerro Patacón: Entre incendio provocado y el reclamo social

Panamá y Colombia siguen en busca de un "punto en común" sobre cómo gestionar la crisis de migratoria y humanitaria que supone el paso por sus territorios de viajeros irregulares con destino a Norteamérica, ante la expectativa que la situación no se revertirá este año tras la cifra histórica de más de 520,000 de ellos en 2023.

Así lo afirmó este viernes el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, tras una reunión con el titular del Ministerio de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, celebrada en la ciudad de Panamá para analizar temas de seguridad y migración.

Migrantes irregulares con nacionalidad de más de 60 países, aunque en su mayoría son venezolanos, cruzan varios países suramericanos antes de internarse en la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia y enlace entre Sur y Centroamérica por la que en 2023 pasaron más de 520,000 de estos viajeros, algo sin precedentes.

"Tenemos que buscar un punto en común, una reunión lo más próxima señor ministro, para ver cómo acordamos el tratar a este fenómeno, que en el 2024 vaticinamos no va a parar por los diferentes aspectos que ocurren en la región", dijo Pino teniendo a su lado a Velásquez, como lo mostró un vídeo repartido a los medios por el Ministerio de Seguridad.

Según el ministro panameño, los Gobiernos de Panamá y Colombia están "conscientes" de que deben "buscar un punto en común" y "separar la parte humanitaria de la migración de lo que es el crimen organizado que se está aprovechando" de este fenómeno.

Mientras que Colombia deja pasar sin prácticamente restricciones a los migrantes irregulares, Panamá aplica un flujo controlado a través de un programa humanitario que incluye tomar sus datos biométricos, ofrecerles servicios sanitarios y de alimentación y vigilar su tránsito directamente hasta la vecina Costa Rica.

Velásquez habló por su parte de "la necesidad de fortalecer la contrainteligencia para lograr que autoridades públicas panameñas y colombianas, con la mayor transparencia, enfrenten los fenómenos criminales que nos afectan".

"Tenemos ahora (...) la mención al tema de la migración irregular, las organizaciones criminales que se encuentran detrás de esta migración en el aprovechamiento de las necesidades" de estas personas, pero también existen "otros fenómenos como el del narcotráfico o la minería ilegal", dijo ministro colombiano en el vídeo difundido por las autoridades.

Aseguró que los resultados de las acciones desarrolladas por cada país en la frontera común muestran "un incremento en cuanto a los resultados positivos", aunque destacó que "siempre" hay la "necesidad de una cooperación muy fuerte".

Se requiere una cooperación "muy constante en términos también de mayores niveles de confianza, que son bastantes los que tenemos, pero que haya una identidad de tal naturaleza en este propósito común de la lucha contra la criminalidad que podamos presentar esos mejores resultados durante este año", agregó Velásquez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La evasión de impuestos se tiene que que corregir. Foto: Archivo

Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Newton Williams y Gustavo Herrera en su presentación en el Saprissa. Foto: @SaprissaOficial ·

Saprissa apuesta a los goles panameños de Gustavo Herrera y Newton Williams

El centro educativo Changuinola American Academy, que llevaba 76 años de servicio de manera ininterrumpida en Bocas del Toro, cerrará sus puertas de manera oficial al finalizar el 2025. Foto. Redes

Meduca se hará cargo de la Escuela Changuinola American Academy

Incautan más de mil paquetes de sustancias ilícitas en dos narcolanchas y un contenedor

Lista de las primeras autoridades a quienes se les ha pedido revocatoria de mandato. Imagen: Tribunal Electoral

Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".