tech-507

Se acaban las direcciones de internet, y América Latina no toma medidas

Apenas cuatro países de América Latina y el Caribe (Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú) superan el 1% de usuarios habilitados para operar con el nuevo ...

Montevideo (EFE) | @PanamaAmerica - Publicado:

Bélgica es uno de los países del mundo que cuenta con las mejores prácticas de internet. / Web

Apenas cuatro países de América Latina y el Caribe (Bolivia, Brasil, Ecuador y Perú) superan el 1% de usuarios habilitados para operar con el nuevo protocolo de internet (IPv6), algo que puede frenar el avance en la interconexión de dispositivos, según un informe presentado ayer en Montevideo.

Versión impresa

El estudio, realizado por el Registro Regional de Internet para América Latina y el Caribe (Lacnic) y el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, compara la situación de los países avanzados en el despliegue de IPv6 con los de la región, donde, a pesar de la baja adopción del protocolo, se destaca la intención de los proveedores de servicios de internet (ISP) de hacerlo.

Las direcciones IP son las que identifican a cada servidor, página web y aparato con conexión al asignarles una etiqueta específica.

La capacidad de la versión del protocolo IPv4 para asignarlas está en una fase de agotamiento (se están acabando esas etiquetas) en casi todas las regiones del mundo -salvo en África- y es por eso por lo que surgió la versión IPv6, que tiene una capacidad casi ilimitada.

Algunos de los argumentos que exponen los ISP -compañías que ofrecen internet- para no dar el paso a la tecnología IPv6 son, según el informe, que la infraestructura actual presenta problemas para ello, que la inversión necesaria no es justificable en virtud de la demanda y que aún tienen direcciones IPv4 disponibles.

La investigación, denominada "Despliegue de IPv6 para el desarrollo socioeconómico en América Latina y el Caribe", también señala que algunos ISP prevén dificultades en el despliegue del IPv6 y que todavía pueden emplear medidas puente para alargar la vida de las IPv4.

Entre esas acciones intermedias se encuentra la compartición de direcciones, es decir, que dos o más usuarios tengan la misma IP asignada, algo que con IPv6 no ocurriría debido a la elevada cantidad de direcciones que puede otorgar (alrededor de 340 sextillones), por lo que cada dispositivo tendría la suya propia.

Según explicaron dos de los investigadores que participaron en el estudio, Guillermo Cicileo y Omar de León, esta práctica de compartir las IP -que usa los llamados CGNAT- deterioran la calidad de la internet del usuario debido a que determinadas aplicaciones no funcionan o lo hacen de forma lenta.

Más Noticias

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook