tecnologia

AmITIC, una vitrina para la tecnología de vanguardia y el turismo

Panamá acogerá congreso en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil. Participantes disfrutarán de los atractivos de Chiriquí.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

congreso reúne a la comunidad científica, académica y empresarial de la región. Foto: Cortesía

El Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil (AmITIC) regresa este año a Panamá, en medio de altas expectativas de un sector cada vez más creciente y relevante para el desarrollo del país y la región.

Versión impresa

Este evento se realizará del 25 al 27 de septiembre de 2024, en David, provincia de Chiriquí, donde los participantes internacionales podrán conocer lo último en tecnología, mientras se sumergen en  la cautivadora cultura chiricana.

El doctor  Vladimir Villarreal, docente e investigador del Centro Regional de Chiriquí de la UTP y presidente del congreso, recalca que la actividad facilita la integración de la investigación en la academia, la cual a veces está  separada, además de promover el turismo en la provincia debido a la gran cantidad de asistentes extranjeros que viajarán.

Agrega que el AmITIC tiene como objetivo  ayudar con el intercambio  de experiencias y conocimientos de aquellas tecnologías aplicadas a diferentes sectores como agroindustria, salud y educación.

"Estas iniciativas, además, de la parte académica también fortalecen la proyección que tenemos las universidades hacia la sociedad y empresas, tomando en cuenta que producimos herramientas y tecnología para problemas nacionales", dijo a Panamá América.

Se prevé la asistencia de 200 personas, provenientes de Panamá, Colombia, Costa Rica y Bolivia. En la última edición realizada en el país (2019) la asistencia estuvo en torno a 150.

Los tres pilares de este congreso juegan un papel relevante. La Ingeniería Ambiental incluye todas aquellas soluciones que permiten ofrecer un mejor estilo de vida y movilidad a las personas.

La Ingeniería del Software, de acuerdo con Villarreal, implica  aquel desarrollo tecnológico que termina en aplicaciones móviles o  web,  orientadas a diferentes problemáticas como salud o agroindustrias, mientras la Salud Electrónica y Móvil  se relaciona con las plataformas de seguimiento o monitorización y control de autogestión de datos médicos a nivel de personas o centros especializados.

Con respecto al escenario nacional, Villarreal recalca que se apuesta a poder implementar en el país estas tecnologías de  manera más efectiva.

"Creo que vamos por  buen camino, siempre y cuando tengamos la integración de expertos académicos y de empresas. Se han dado pasos gigantes en cuanto al concepto de Ingeniería del Software. En Salud Electrónica hemos tenido avances con soluciones pospandemia con gestión y autogestión de los datos de los pacientes. En Inteligencia Ambiental estamos hablando de realidad aumentada, que es la forma en la que las tecnologías demuestran el comportamiento de ciertos equipos", detalló.

De acuerdo con el experto, estas carreras proyectan un futuro prometedor, que no perderá vigencia, lo que se refleja en el interés de los estudiantes en cursarlas y de la universidad en preparar talento especializado.

El Congreso AmITIC 2024 es organizado por el Grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes (Gitce) de la UTP, con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

También lo respaldan el  Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (Cemcit AIP), los capítulos de Electron Devices Society y Computer Society de Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y el Sistema Nacional de Investigación (SNI).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Judicial Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Sociedad Defensoría rechaza violencia en centros escolares y exige acciones inmediatas de protección a estudiantes

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Judicial Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Deportes Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

Provincias Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Deportes Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Suscríbete a nuestra página en Facebook