tecnologia

AmITIC, una vitrina para la tecnología de vanguardia y el turismo

Panamá acogerá congreso en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil. Participantes disfrutarán de los atractivos de Chiriquí.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
El congreso reunirá a la comunidad científica, académica y empresarial de la región. Foto: Cortesía

El congreso reunirá a la comunidad científica, académica y empresarial de la región. Foto: Cortesía

El Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil (AmITIC) regresa este año a Panamá, en medio de altas expectativas de un sector cada vez más creciente y relevante para el desarrollo del país y la región.

Versión impresa
Portada del día

Este evento se realizará del 25 al 27 de septiembre de 2024, en David, provincia de Chiriquí, donde los participantes internacionales podrán conocer lo último en tecnología, mientras se sumergen en  la cautivadora cultura chiricana.

El doctor  Vladimir Villarreal, docente e investigador del Centro Regional de Chiriquí de la UTP y presidente del congreso, recalca que la actividad facilita la integración de la investigación en la academia, la cual a veces está  separada, además de promover el turismo en la provincia debido a la gran cantidad de asistentes extranjeros que viajarán.

Agrega que el AmITIC tiene como objetivo  ayudar con el intercambio  de experiencias y conocimientos de aquellas tecnologías aplicadas a diferentes sectores como agroindustria, salud y educación.

"Estas iniciativas, además, de la parte académica también fortalecen la proyección que tenemos las universidades hacia la sociedad y empresas, tomando en cuenta que producimos herramientas y tecnología para problemas nacionales", dijo a Panamá América.

Se prevé la asistencia de 200 personas, provenientes de Panamá, Colombia, Costa Rica y Bolivia. En la última edición realizada en el país (2019) la asistencia estuvo en torno a 150.

Los tres pilares de este congreso juegan un papel relevante. La Ingeniería Ambiental incluye todas aquellas soluciones que permiten ofrecer un mejor estilo de vida y movilidad a las personas.

La Ingeniería del Software, de acuerdo con Villarreal, implica  aquel desarrollo tecnológico que termina en aplicaciones móviles o  web,  orientadas a diferentes problemáticas como salud o agroindustrias, mientras la Salud Electrónica y Móvil  se relaciona con las plataformas de seguimiento o monitorización y control de autogestión de datos médicos a nivel de personas o centros especializados.

Con respecto al escenario nacional, Villarreal recalca que se apuesta a poder implementar en el país estas tecnologías de  manera más efectiva.

"Creo que vamos por  buen camino, siempre y cuando tengamos la integración de expertos académicos y de empresas. Se han dado pasos gigantes en cuanto al concepto de Ingeniería del Software. En Salud Electrónica hemos tenido avances con soluciones pospandemia con gestión y autogestión de los datos de los pacientes. En Inteligencia Ambiental estamos hablando de realidad aumentada, que es la forma en la que las tecnologías demuestran el comportamiento de ciertos equipos", detalló.

De acuerdo con el experto, estas carreras proyectan un futuro prometedor, que no perderá vigencia, lo que se refleja en el interés de los estudiantes en cursarlas y de la universidad en preparar talento especializado.

El Congreso AmITIC 2024 es organizado por el Grupo de Investigación en Tecnologías Computacionales Emergentes (Gitce) de la UTP, con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

También lo respaldan el  Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (Cemcit AIP), los capítulos de Electron Devices Society y Computer Society de Panamá del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y el Sistema Nacional de Investigación (SNI).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Variedades Jamón ibérico, el superalimento 'gourmet' para deportistas

Sociedad Más de 85% de residentes fueron cubiertos por censo en cuenca de río Indio

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Suscríbete a nuestra página en Facebook