Skip to main content
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
Trending
Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravadaAprueban plan de ordenamiento territorial en San FranciscoLa transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atenciónConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Buscan sumar a más mujeres a la economía digital

1
Panamá América Panamá América Martes 09 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empleo / Industria / Mujeres / Tecnología / Unesco

Panamá

Buscan sumar a más mujeres a la economía digital

Actualizado 2024/05/02 14:40:06
  • Redacción.pa@epasa.com/nacion@epasa.com

 La industria tecnológica no para de crecer y sigue requiriendo talento digital que, desde todos los rincones del mundo, pueda continuar apoyando su desarrollo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Voto pasional será el que definirá las elecciones del 5 de mayo

  • 2

    'Gaby' Carrizo, el impopular candidato oficialista

  • 3

    OEA reconoce a Mulino como candidato presidencial

Formar talento diverso y competitivo es uno de los principales objetivos de Laboratoria, organización de impacto social que busca convertirse en la principal fuente de talento femenino tech en Panamá y en América Latina. Desde su llegada al país centroamericano en 2023, ha visto gran potencial en el mercado panameño para que más mujeres ingresen a la economía digital y también para que las empresas crezcan en la inclusión de talento femenino en sus equipos tech.

 La industria tecnológica no para de crecer y sigue requiriendo talento digital que, desde todos los rincones del mundo, pueda continuar apoyando su desarrollo. Cuando se habla específicamente de desarrollo web, según cifras del BID, para 2025 se necesitarán 1.2 millones de profesionales en Latinoamérica. Por esta razón, el mercado de tecnología se posiciona como uno de los más atractivos para el futuro.

 Sin embargo, aún existe una importante brecha de género en el sector: de acuerdo con la Unesco, 3 de cada 10 personas trabajando en tech son mujeres.

 Por otro lado, la economía digital ofrece oportunidades con empleos de calidad, con buenas condiciones y proyección de carrera. En este sentido, los bootcamps de Laboratoria -programas de formación intensiva- apuntan a mujeres que quieran participar del sector tech y no necesariamente tienen experiencia o conocimientos previos en el área. La organización ya tiene 10 años de trayectoria en Latinoamérica y ha graduado a más de 3.800 mujeres en la región, con un 77% de ellas consiguiendo un empleo en el sector.

A diferencia de otras opciones de formación, Laboratoria apuesta por un compromiso compartido, en el cual las estudiantes solo pagan el programa si consiguen un empleo en el sector tecnológico. Esto permite que los factores económicos no sean una barrera para las mujeres interesadas en participar de la economía digital.

Según Paola Sierra, Gerente de Relacionamientos y Alianzas de Laboratoria, “Panamá es muy relevante en lo que queremos lograr como organización. Tiene una economía global muy conectada con los mercados de Estados Unidos y Latinoamérica y, al mismo tiempo, hay una gran brecha de talento para cubrir empleos en la economía digital”, comenta la ejecutiva.

 “Una de las realidades que vemos, no solo en Panamá sino en otros países de la región, es la falta de acceso a la educación de calidad, que resulta muy costosa e inaccesible en gran parte de la población. En una economía global y digital como la que vemos actualmente, se abren muchas oportunidades de empleos diferentes.  Por eso, desde Laboratoria buscamos llegar con formación a estas mujeres que no han tenido un fácil acceso a esta educación de calidad”, puntualiza.

Desde 2023, Laboratoria ya cuenta con mujeres de Panamá que se están formando en  bootcamps de desarrollo web, diseño de experiencia de usuario y análisis de datos.

¿Cómo postular a Laboratoria?

Los bootcamps apuntan a mujeres que quieran desarrollar herramientas para entrar en el área de la tecnología, sin necesidad de tener experiencia o conocimientos previos en el área. Las mujeres interesadas en postular pueden ingresar bootcamp.laboratoria.la y rellenar un formulario con sus datos. Esto inicia un proceso de selección, que contempla algunos exámenes, una simulación para adquirir la mentalidad de aprendizaje que tendrá el bootcamp y entrevistas personales.

Pueden postular todas las personas que se identifiquen como mujeres, mayores de 18 años, que quieran cambiar su vida laboral y busquen mejorar sus ingresos económicos en el sector tecnológico. Al finalizar el bootcamp de cinco o seis meses, Laboratoria acompaña a las recién egresadas en su búsqueda de trabajo en el área de tecnología.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tal es el caso de Jessica Joya, egresada de Laboratoria en Colombia, había incursionado en el mundo laboral como analista de inventario y en gestión de calidad, pero sentía que estas opciones no la hacían crecer profesionalmente. “Cuando ingresé al bootcamp de Laboratoria me dio una nueva perspectiva. No solo me facilitó las herramientas técnicas y operativas, sino que me enseñó a trabajar en equipo, en comunidad, apoyarme y apoyar a otros en el trabajo, eso es lo que nos hace avanzar en el mundo laboral. Hoy, trabajo como ingeniera en soporte de aplicaciones y tengo muchas posibilidades de seguir avanzando en mi vida profesional, con horarios flexibles y mejorando mi calidad de vida”, comenta.

¿Cómo pueden las empresas sumarse a la misión de Laboratoria?

Laboratoria es fuente de talento digital femenino para empresas y organizaciones que buscan aumentar la diversidad de sus equipos de TI. Más de 1.300 empresas en Latinoamérica han contratado a egresadas del bootcamp de desarrollo web, diseño de experiencia de usuario o análisis de datos de Laboratoria, enriqueciendo sus equipos de trabajo y apostando por la diversidad para seguir creciendo.

“Las empresas están entendiendo cada vez más la importancia de tener equipos diversos, donde la presencia de las mujeres es fundamental. Las políticas de diversidad, inclusión y equidad están tomando cada vez más relevancia en sus estrategias y objetivos, lo que está generando no sólo conciencia, sino que prioridad en el reclutamiento de mujeres para las áreas de tecnología y la incorporación de programas para potenciar su liderazgo y presencia en estas áreas que, en la mayoría de los casos, son dispares”, finaliza Paola Sierra.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Se informó que la audiencia fue reprogramada para el próximo 16 de octubre a las 11 de la mañana. Foto. Eric Montenegro

Falla en sistema retrasa audiencia contra médico acusado de violación agravada

 Voto ciudadano de la audiencia pública sobre San Francisco. Foto: Cortesía

Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

 El Ministerio de la Mujer prepara un proyecto de brazaletes electrónicos para reducir la violencia doméstica. Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".