Skip to main content
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / 'Cultura Maker' revolucionará la forma de crear productos para uso personal o local en Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Exclusivo / Panamá / Senacyt / Tecnología / Universidad de Panamá / UTP

Panamá

'Cultura Maker' revolucionará la forma de crear productos para uso personal o local en Panamá

Actualizado 2022/01/19 06:02:01
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

¿Te imaginas a un artesano creando patrón de una pollera o un tallado en una computadora para que una máquina lo borde o lo corte?, esto sería una opción para los artesanos panameños, lo que les permitiría reducir tiempo, aumentar la producción e incluso mejora la calidad de sus productos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Instalan Laboratorio de Fabricación Digital (FaBLAB) en Universidades. Foto: Cortesía

Instalan Laboratorio de Fabricación Digital (FaBLAB) en Universidades. Foto: Cortesía

Instalan Laboratorio de Fabricación Digital (FaBLAB) en Universidades. Foto: Cortesía

Instalan Laboratorio de Fabricación Digital (FaBLAB) en Universidades. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Desigualdad salarial afecta a todo el Estado

  • 2

    Gobierno aprueba compra de Molnupiravir y Paxlovid, fármacos antivirales contra la covid-19

  • 3

    Minera Panamá acuerda con el Gobierno Nacional un aporte anual de 375 millones de dólares

Panamá abre camino hacia una cultura maker al servicio de la comunidad a través de la instalación de cuatro Laboratorios de Fabricación Digital (FaBLAB).

Se trata de una instalación de fabricación digital de uso personal que agrupa máquinas controladas por ordenadores para la creación y producción de objetos físicos a escala personal o para el uso local, explica el ingeniero Luis Cisneros, director de Infoplazas AIP.

Estos talleres están compuestos por herramientas de simulación, visualización en 3D, análisis y colaboración con el objetivo de crear definiciones de procesos de producto y de fabricación simultáneamente, detallan los expertos.

¿Te imaginas a un artesano creando patrón de una pollera o un tallado en una computadora para que una máquina lo borde o lo corte?, esto sería una opción para los artesanos panameños, lo que les permitiría reducir tiempo, aumentar la producción e incluso mejora la calidad de sus productos.

Estos laboratorios cuentan con equipos que van desde máquinas de bordar, impresoras láser, impresoras 3D, entre otras, lo que permite fusionar a profesionales de diferentes disciplinas como la medicina, robótica, ingeniería, la parte industrial y sistema, explica el arquitecto José Chávez, coordinador de FabLab de la Facultad de Arquitectura.

Otra de las ventajas de la cultura maker es que es colaborativa, comparte conocimiento de manera que la información de los proyectos que se desarrollan en los FabLab a nivel internacional se comparte de manera gratuita entre sus miembros, agrega Cisnero.

Tal cual es el caso del Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento (CIDETE) del Centro Regional Universitario de Veraguas (UP) donde se desarrolla una mano robótica, que bien puede dar paso a la impresión de prototipos de prótesis con la regulación del Ministerio de Salud.

Para Cisnero la revolución va más allá, cuando en otros países ya se está desarrollando órganos humanos y huesos a la medida de las personas. 'Yo puedo producir prácticamente lo que me dé la gana, el límite es la creatividad', indica.

VEA TAMBIÉN: América Latina: Robótica y tecnología 4.0

Actualmente, en estos laboratorios laboran técnicos capacitados en la mayor parte de las herramientas, estudiantes, docentes capacitados que cuentan con maestría en estas áreas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para los expertos, los FabLab deben convertirse en un parque de diversión para las personas que quieran desarrollar cosas de manera productiva, de negocio, fructíferas y de utilidad.

Los interesados, podrán  desarrollar su idea y posteriormente, presentarlo a los FaBLab para su impresión, indica.

Los laboratorios están dotados con equipos tecnológicos valorados en más de 40 mil balboas, e insumos con valor aproximado de 6 mil balboas y están ubicados en el Centro Regional de Azuero de la UTP en la provincia de Los Santos,  el Centro Regional de David de la UTP, en el Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento (CIDETE) del Centro Regional Universitario de Veraguas de la UP, y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Panamá.

Para Cisnero lo interesante de los FabLaB es que los insumos son económicos y accesible comparado con los resultados.

La iniciativa nace desde la Senacyt en colaboración con la Infoplaza AIP y en convenios con los rectores de la Universidad de Panamá (UP) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Pandeportes realizó este domingo una conferencia de prensa. Foto: Cortesía

Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".