tecnologia

Esfuerzos por eliminar contenido antivacunas no funcionan

Su principal hipótesis es que fue la propia arquitectura de Facebook provocó ese aumento de las interacciones con contenido antivacunas.

Nueva York | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Esfuerzos por eliminar contenido antivacunas no funcionan

Los esfuerzos de la red social Facebook por eliminar contenido antivacunas de su plataforma durante los peores meses de la pandemia de la covid-19 no sirvieron para reducir la exposición de sus usuarios a este tipo de publicaciones, según un estudio publicado este viernes en la revista Science Advances.

Investigadores de la Universidad George Washington, en Washington D.C., descargaron datos públicos de la plataforma de diferentes fechas (antes de que comenzara la política de eliminación de información falsa sobre las vacunas, en diciembre 2020, y después), y vieron que el nivel de interacción de los usuarios con este tipo de publicaciones no solo no se redujo, sino que en algunos casos aumentó.

En un comunicado, una de las investigadoras, Lorien Abroms, explicó que sus resultados demuestran lo difícil que es eliminar la desinformación sobre temas de salud de los espacios públicos.

Su principal hipótesis es que fue la propia arquitectura de Facebook, y en concreto sus sistemas diseñados para impulsar la creación de grupos y compartir información, lo que provocó ese aumento de las interacciones con contenido antivacunas, pese a los esfuerzos de la plataforma por eliminarlo.

"Los individuos que tienen una alta motivación para encontrar y compartir contenido antivacunas simplemente están utilizando el sistema de la forma en que está diseñado", dijo en el comunicado David Broniatowski, el autor principal del estudio.

Su conclusión es que eliminar contenido o cambiar los algoritmos no sirve si no se modifica el objetivo principal de las plataformas, que es la conexión de diferentes personas que comparten intereses comunes, en este caso, el miedo a las vacunas.

Los investigadores enfatizaron que se trata del primer estudio científico que se fija en la eficacia de los esfuerzos de Facebook para eliminar desinformación de su plataforma.

Según la universidad, los hallazgos sugieren que las empresas de redes sociales pueden mitigar estos efectos dañinos colaborando unas con otras para crear "códigos de construcción" de sus aplicaciones, informados por la ciencia, de la misma forma que los arquitectos tienen que asegurar la seguridad de sus edificios incorporando ventilación, salidas de emergencia y otras medidas.

Versión impresa
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook