tecnologia

Esfuerzos por eliminar contenido antivacunas no funcionan

Su principal hipótesis es que fue la propia arquitectura de Facebook provocó ese aumento de las interacciones con contenido antivacunas.

Nueva York | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Los esfuerzos de la red social Facebook por eliminar contenido antivacunas de su plataforma durante los peores meses de la pandemia de la covid-19 no sirvieron para reducir la exposición de sus usuarios a este tipo de publicaciones, según un estudio publicado este viernes en la revista Science Advances.Investigadores de la Universidad George Washington, en Washington D.C., descargaron datos públicos de la plataforma de diferentes fechas (antes de que comenzara la política de eliminación de información falsa sobre las vacunas, en diciembre 2020, y después), y vieron que el nivel de interacción de los usuarios con este tipo de publicaciones no solo no se redujo, sino que en algunos casos aumentó.En un comunicado, una de las investigadoras, Lorien Abroms, explicó que sus resultados demuestran lo difícil que es eliminar la desinformación sobre temas de salud de los espacios públicos.Su principal hipótesis es que fue la propia arquitectura de Facebook, y en concreto sus sistemas diseñados para impulsar la creación de grupos y compartir información, lo que provocó ese aumento de las interacciones con contenido antivacunas, pese a los esfuerzos de la plataforma por eliminarlo."Los individuos que tienen una alta motivación para encontrar y compartir contenido antivacunas simplemente están utilizando el sistema de la forma en que está diseñado", dijo en el comunicado David Broniatowski, el autor principal del estudio.Su conclusión es que eliminar contenido o cambiar los algoritmos no sirve si no se modifica el objetivo principal de las plataformas, que es la conexión de diferentes personas que comparten intereses comunes, en este caso, el miedo a las vacunas.Los investigadores enfatizaron que se trata del primer estudio científico que se fija en la eficacia de los esfuerzos de Facebook para eliminar desinformación de su plataforma.Según la universidad, los hallazgos sugieren que las empresas de redes sociales pueden mitigar estos efectos dañinos colaborando unas con otras para crear "códigos de construcción" de sus aplicaciones, informados por la ciencia, de la misma forma que los arquitectos tienen que asegurar la seguridad de sus edificios incorporando ventilación, salidas de emergencia y otras medidas.

Versión impresa
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook