Skip to main content
Trending
Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés
Trending
Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá NorteChristiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambreBienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría GeneralSeguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médicaCarlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Jóvenes pasan de 7 a 12 horas conectados a internet

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Encuesta / Internet / Jóvenes / Tecnología

Panamá

Jóvenes pasan de 7 a 12 horas conectados a internet

Actualizado 2023/03/12 10:05:06
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Pese a los riesgos que implica la navegación sin supervisión, 3 de cada 10 jóvenes consultados por Ipsos Panamá indicaron que no tienen supervisión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estudiantes reconocen haber entrado en contacto o ser acosado por personas adultas.

Estudiantes reconocen haber entrado en contacto o ser acosado por personas adultas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crean permiso de trabajo para extranjeros por cuenta propia

  • 2

    ¿Dónde está Aderlyn?, familiares claman justicia

  • 3

    Rastros de sangre, nuevo indicio en caso Aderlyn Llerena

Los grupos públicos en WhatsApp o Facebook y las páginas web de juegos son los sitios en donde mayor exposición a situaciones de riesgo tienen los jóvenes panameños, específicamente, aquellas en donde se ponen en contacto o propician encuentros con personas desconocidas.

En promedio, los jóvenes permanecen conectados de 7  y hasta 12 horas al día, según el reporte cuantitativo denominado: “Juntos por un Internet más seguro” realizado por Millicon-Tigo y la encuestadora Ipsos Panamá. El tiempo de ocio es la principal motivación para el uso de Internet. Aproximadamente, 5 de cada 10 indican que se disgustan al no poder conectarse.

El informe, que arrojó datos preocupantes sobre la exposición y riesgos de los menores de edad a las nuevas tecnologías y las plataformas digitales, fue el resultado de una muestra que incluyó a unos 3,112 estudiantes de entre 13 a 18 años de ambos géneros de escuelas públicas urbanas a nivel nacional, aplicada en el último trimestre del 2022.

Entre las principales actividades que realizan en Internet está la búsqueda de información, seguido de conexión a mensajería instantánea, el uso de redes sociales y para escuchar, ver o descargar música, videos o películas.

En promedio, los estudiantes confirman una permanencia de 5 a más de 7 horas mayormente en WhatsApp, TikTok, Instagram y YouTube. Así mismo, entre el 8 % al 12 % de los encuestados también reconoce que recurre a otras redes sociales como Snapchat, Facebook, Twitter, Telegram, Onlyfans y Tinder.

No obstante, el tiempo de navegación es la menor preocupación que arroja el estudio. Aunque el 87 % de los consultados indica que usan las redes sociales, principalmente, para chatear con personas conocidas, amigos y familiares, un 37 % reconoce que también las utiliza para conocer a nuevas personas, para compartir contenido de memes, videos, noticia, entre otras, en grupos públicos en donde no conoce a todas las personas o las están conociendo. También hacer videollamada con personas que están conociendo.

Pese a los riesgos que implica la navegación sin supervisión por las plataformas digitales y redes sociales, 3 de cada 10 jóvenes consultados por Ipsos Panamá indicaron que no tienen supervisión al momento de usar Internet; aun así 6 de cada 10 indican que sus padres saben lo que hacen en Internet.

En tanto, el 60% de los jóvenes no ha recibido información de cómo prevenir o actuar ante cualquier tipo de situación incómoda en Internet. Entre el 5 % y el 12 % de los jóvenes manifestaron haber estado expuesto a situaciones delicadas una o dos veces a la semana, en la mayoría de los casos a chats, contenidos, posts con comentarios racistas u ofensivos hacia una persona por sus creencias, raza o preferencias.

Muchos de estos jóvenes han manifestado haber recibido solicitud de información privada y familiar por parte desconocidos; así mismo, haber estado expuestos a contenidos pornográficos, que promueven desórdenes alimenticios, el suicidio, lastimarse físicamente, o sobre cómo consumir sustancias ilícitas.

Un porcentaje de los estudiantes reconocen haber entrado en contacto o ser acosado por personas adultos mayores a su edad o por personas de su misma edad. Solo el 34 %, mayormente mujeres de 17 a 18 años, le comentó la situación a alguna persona y recibió ayuda, mientras que un 12 % no le comentó a nadie. En tanto, un 51 %, mayormente, hombres de 15 a 16 años manifestó no haber tenido experiencias desagradables o incómodas.

Los estudiantes también revelaron sus experiencias durante los encuentros programados con personas desconocidas, a través de las plataformas digitales. Un 22 %, la mayoría mujeres, confesó que la otra persona le dijo cosas hirientes, 18 % señaló que la persona no resultó ser la persona con quien creía que estaba hablando, 15 % indicó que recibió propuestas sexuales o fue acosado sexualmente y un 6 % indicó que la otra persona le hizo daño físicamente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La otra cara
Para el exministro de Educación Miguel Ángel Cañizales, en Panamá ha llegado el momento de empezar a hablar de inteligencia digital, donde se promueva el buen uso de las herramientas tecnológicas en la población estudiantil.

“Los estudiantes no saben utilizar las herramientas tecnológicas con fines educativos. Tenemos que ser una guía”, señala el catedrático.

Mientras un sector de la juventud panameña accede a Internet por ocio, gran parte de la población no cuenta con este beneficio para acceder a la educación.

El sistema educativo no es el mismo tradicional y es triste que Panamá no cuente con fibra óptica al servicio de la Educación cuando el país exporta y vende al mundo el servicio, destaca Cañizales.

Sostiene que Panamá no puede entrar en una transformación digital con la brecha digital existente. Los sitios de Internet gratuitos están en los centros comerciales y en las áreas privilegiadas, no en las escuelas, bibliotecas, municipios y otros sectores, que brinden herramientas a la población más vulnerable, sostiene.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Firma del convenio. Foto: Cortesía

Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Thomas Christiansen,  técnico de Panamá. Foto: EFE

Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

José Gabriel Carrizo

Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

El Ministerio Público mantiene abiertas las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del ataque y las posibles sanciones legales que enfrentará el agresor. Foto. Melquíades Vásquez

Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

El rey Carlos III y el príncipe Andrés. Foto: EFE / EPA /Olivier Hoslet

Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".