tecnologia

Jóvenes pasan de 7 a 12 horas conectados a internet

Pese a los riesgos que implica la navegación sin supervisión, 3 de cada 10 jóvenes consultados por Ipsos Panamá indicaron que no tienen supervisión.

Miriam Lasso - Actualizado:

Estudiantes reconocen haber entrado en contacto o ser acosado por personas adultas.

Los grupos públicos en WhatsApp o Facebook y las páginas web de juegos son los sitios en donde mayor exposición a situaciones de riesgo tienen los jóvenes panameños, específicamente, aquellas en donde se ponen en contacto o propician encuentros con personas desconocidas.

Versión impresa

En promedio, los jóvenes permanecen conectados de 7  y hasta 12 horas al día, según el reporte cuantitativo denominado: “Juntos por un Internet más seguro” realizado por Millicon-Tigo y la encuestadora Ipsos Panamá. El tiempo de ocio es la principal motivación para el uso de Internet. Aproximadamente, 5 de cada 10 indican que se disgustan al no poder conectarse.

El informe, que arrojó datos preocupantes sobre la exposición y riesgos de los menores de edad a las nuevas tecnologías y las plataformas digitales, fue el resultado de una muestra que incluyó a unos 3,112 estudiantes de entre 13 a 18 años de ambos géneros de escuelas públicas urbanas a nivel nacional, aplicada en el último trimestre del 2022.

Entre las principales actividades que realizan en Internet está la búsqueda de información, seguido de conexión a mensajería instantánea, el uso de redes sociales y para escuchar, ver o descargar música, videos o películas.

En promedio, los estudiantes confirman una permanencia de 5 a más de 7 horas mayormente en WhatsApp, TikTok, Instagram y YouTube. Así mismo, entre el 8 % al 12 % de los encuestados también reconoce que recurre a otras redes sociales como Snapchat, Facebook, Twitter, Telegram, Onlyfans y Tinder.

No obstante, el tiempo de navegación es la menor preocupación que arroja el estudio. Aunque el 87 % de los consultados indica que usan las redes sociales, principalmente, para chatear con personas conocidas, amigos y familiares, un 37 % reconoce que también las utiliza para conocer a nuevas personas, para compartir contenido de memes, videos, noticia, entre otras, en grupos públicos en donde no conoce a todas las personas o las están conociendo. También hacer videollamada con personas que están conociendo.

Pese a los riesgos que implica la navegación sin supervisión por las plataformas digitales y redes sociales, 3 de cada 10 jóvenes consultados por Ipsos Panamá indicaron que no tienen supervisión al momento de usar Internet; aun así 6 de cada 10 indican que sus padres saben lo que hacen en Internet.

En tanto, el 60% de los jóvenes no ha recibido información de cómo prevenir o actuar ante cualquier tipo de situación incómoda en Internet. Entre el 5 % y el 12 % de los jóvenes manifestaron haber estado expuesto a situaciones delicadas una o dos veces a la semana, en la mayoría de los casos a chats, contenidos, posts con comentarios racistas u ofensivos hacia una persona por sus creencias, raza o preferencias.

Muchos de estos jóvenes han manifestado haber recibido solicitud de información privada y familiar por parte desconocidos; así mismo, haber estado expuestos a contenidos pornográficos, que promueven desórdenes alimenticios, el suicidio, lastimarse físicamente, o sobre cómo consumir sustancias ilícitas.

Un porcentaje de los estudiantes reconocen haber entrado en contacto o ser acosado por personas adultos mayores a su edad o por personas de su misma edad. Solo el 34 %, mayormente mujeres de 17 a 18 años, le comentó la situación a alguna persona y recibió ayuda, mientras que un 12 % no le comentó a nadie. En tanto, un 51 %, mayormente, hombres de 15 a 16 años manifestó no haber tenido experiencias desagradables o incómodas.

Los estudiantes también revelaron sus experiencias durante los encuentros programados con personas desconocidas, a través de las plataformas digitales. Un 22 %, la mayoría mujeres, confesó que la otra persona le dijo cosas hirientes, 18 % señaló que la persona no resultó ser la persona con quien creía que estaba hablando, 15 % indicó que recibió propuestas sexuales o fue acosado sexualmente y un 6 % indicó que la otra persona le hizo daño físicamente.

La otra cara
Para el exministro de Educación Miguel Ángel Cañizales, en Panamá ha llegado el momento de empezar a hablar de inteligencia digital, donde se promueva el buen uso de las herramientas tecnológicas en la población estudiantil.

“Los estudiantes no saben utilizar las herramientas tecnológicas con fines educativos. Tenemos que ser una guía”, señala el catedrático.

Mientras un sector de la juventud panameña accede a Internet por ocio, gran parte de la población no cuenta con este beneficio para acceder a la educación.

El sistema educativo no es el mismo tradicional y es triste que Panamá no cuente con fibra óptica al servicio de la Educación cuando el país exporta y vende al mundo el servicio, destaca Cañizales.

Sostiene que Panamá no puede entrar en una transformación digital con la brecha digital existente. Los sitios de Internet gratuitos están en los centros comerciales y en las áreas privilegiadas, no en las escuelas, bibliotecas, municipios y otros sectores, que brinden herramientas a la población más vulnerable, sostiene.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Suscríbete a nuestra página en Facebook