tecnologia

'MyRot', el primer 'árbol robot' que ayuda a menores con autismo en Panamá

Con una altura de 150 centímetros, decorado a tonos verdosos, acompañado de hojas y una tablet en el corazón con un rostro de una caricatura, el "árbol" permite a los terapeutas facilitar los procesos de aprendizaje de menores con autismo, reforzando su atención auditiva, concentración, percepción visual, integración social, comprensión lectora e interpretación de expresiones.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Publicado:
El primer robot con forma del característico "árbol barrigón". EFE

El primer robot con forma del característico "árbol barrigón". EFE

"MyRot" es el primer robot con forma del característico "árbol barrigón", desarrollado por un grupo de investigadores de Panamá, para ayudar en su aprendizaje a menores con Trastorno del Espectro Autista (TEA/Autismo) en el país centroamericano.

Versión impresa
Portada del día

Con una altura de 150 centímetros, decorado a tonos verdosos, acompañado de hojas y una tablet en el corazón con un rostro de una caricatura, el "árbol" permite a los terapeutas facilitar los procesos de aprendizaje de menores con autismo, reforzando su atención auditiva, concentración, percepción visual, integración social, comprensión lectora e interpretación de expresiones.

"Queríamos crear una plataforma que apoye la gestión que hacen las instituciones con niños de necesidades especiales para desarrollar una herramienta de digitalización en el proceso enseñanza, aprendizaje y trazabilidad", dijo el investigador principal del proyecto, Leonel González.

González, padre de un menor con espectro autista, explicó que es "una herramienta para que los terapeutas pueden plantear diversos tipos de actividades" y con ayuda de la "tecnología hacer una pequeña perimetría del niño, saber su grado de aceptación o impacto emocional".

EL ANCESTRAL "ÁRBOL BARRIGÓN" QUE DA INFORMACIÓN A LA "NUBE""MyRot" es una representación del árbol barrigón de Panamá que expresa gestos y emite la voz del especialista a través de una bocina, que en una "primera etapa es una marioneta digital, en el que el profesor o terapeuta tiene una 'app' en su celular a través de la cual habla por su micrófono y manipula los gestos".

"El terapeuta puede ir cambiando las emociones e interactuando con el niño. No importa el idioma porque es el profesional quien habla", añadió González.

Se genera una "trazabilidad y protocolos nuevos que traducen lo que se hacía a papel y a mano, pero ahora es un producto orientado a la nube, dentro de los procesos de seguridad, para que no solamente la información la tenga un terapeuta sino incluso la familia, pues los procesos de la terapia son digitales".

"Elegimos el árbol barrigón porque es la representación del Baobabs en África, donde tiene muchas historias, o el Cuerpo de Botella de Madagascar que muchos niños ven caricaturas", aclaró González.

VEA TAMBIÉN: Twitter pierde 403 millones de dólares y emite sus predicciones financieras para el último trimestre

Este "árbol ancestral representa una historia de 'bullying' y como al final reconoce su diferencia, la cual hace que el sea especial y más por este tema de cambio climático porque este árbol contiene mucha agua en su tronco, de ahí barrigón", explicó.

MÁS DE 15,000 MENORES BENEFICIADOS Y UNA NUEVA INVESTIGACIÓNEl árbol robot, financiado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) con 30,000 dólares, está desarrollado con lenguaje Dart y Javascript por un grupo de investigaciones, entre los cuales está un menor de 15 años que colaboró con la plataforma web de la aplicación.

De los ocho "árbol robot" desarrollados, seis fueron donados al Instituto Panameño de Habilitación Especial, en sedes a nivel nacional, uno a la Fundación Laboral Jóvenes con Discapacidad (Jadis), mientras que el restante queda en mano de los investigadores para avanzar en el proyecto.

Así, el proyecto beneficiará a 15,774 estudiantes de los centros de capacitación especial, con otro tipo de necesidades.

A pesar de que los investigadores aún no tienen resultados preliminares del impacto de la herramienta, esperan que el próximo año arranque la primera investigación ya avalada los Comités de Bioética de la Universidad de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Los 'papeles de Facebook' redoblan la presión sobre Zuckerberg

"La única muestra que tenemos con los niños fue en la Feria del Libro, donde pueden ir hasta 40,000, allí el árbol solo contaba cuentos. Pero nos dimos cuenta que los niños con características del síndrome autista eran los que más afinidad tenían", relató.

"Por eso, decidimos comenzar con niños con espectro autista; eventualmente se hará con Síndrome de Down y otros", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook