Skip to main content
Trending
Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real MadridLa Arenilla en Capira, un lugar paradisíaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticos
Trending
Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborarKaren Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnologíaBarcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real MadridLa Arenilla en Capira, un lugar paradisíaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / ¿Qué impacto tendría la IA en la educación?

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Inteligencia Artificial / Panamá / Tecnología

TECNOLOGÍA

¿Qué impacto tendría la IA en la educación?

Actualizado 2023/05/07 12:55:05
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Desde la aparición del Internet, nunca se había vivido una revolución tan grande como la que genera en la actualidad la inteligencia artificial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Según expertos, la inteligencia artificial generativa permitirá actividades que en el aula antes eran impensables. Pexels

Según expertos, la inteligencia artificial generativa permitirá actividades que en el aula antes eran impensables. Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Marichelis Ruiz adujó problemas mentales para salir de prisión

  • 2

    Tres proyectos energéticos cambian de dueño en Panamá

  • 3

    'De lo único que habla el pueblo es de Ricardo Martinelli'

La inteligencia artificial (IA) aplicada al plano educativo genera interrogantes, en un momento en el que sus funcionalidades no dejan de sorprender día a día. ¿Puede matar la creatividad de los estudiantes?

El doctor César Poyatos, docente de la Universidad Autónoma de Madrid, sostiene que la inteligencia artificial es un medio de adquisición de conocimientos, una fuente más de información en la cual el alumnado se apoyará para los proyectos asignados.

El experto subraya que desde la aparición del Internet, nunca se había vivido una revolución tan grande como la que ha generado esta tecnología actualmente.

"Estamos viviendo debajo de un tsunami. Claro que nos preguntamos si es capaz de crear muchas cosas, ¿para qué vamos a quedar los seres humanos? Pero lo que hace es identificar y generar patrones. No crea porque lo que hace es imitar el comportamiento humano", expuso Poyatos durante una actividad del Ciditic de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Poyatos considera que el impacto de la inteligencia artificial en la creatividad dependerá de cómo se plantee la experiencia de aprendizaje para el alumnado.

En esta línea agregó que la inteligencia artificial generativa permitirá actividades que en el aula antes eran impensables, a la vez que abre un abanico de posibilidades para la integración.

Añade que una de sus ventajas es la posibilidad de personalizar la experiencia de aprendizaje, ajustada a las necesidades de cada estudiante. También promueve la inclusión porque las personas con necesidades especiales tendrán a su disposición material en formatos más amigables.'

9 %


de los empleos nuevos para 2025 los crearía la industria de la inteligencia artificial.

40 %


de los consumidores, según Hubspot, cree que la IA mejora sus vidas de alguna manera.

Otros de los beneficios que tendría en la educación implica la colaboración en la corrección de tareas, retroalimentación inmediata y asistentes virtuales (chatbots), que le den un respaldo personalizado a los alumnos.

No obstante también hay algunas desventajas. En esta línea, Poyatos recuerda que la inteligencia artificial también puede tener sesgos políticos o racistas tomando en cuenta que ha sido entrenada por humanos.

De igual forma se debe tener cuidado con la vulneración de la privacidad de los estudiantes, la dependencia tecnológica y no hay que olvidar la brecha que podría ocasionar.

"Estas tecnologías son tan avanzadas, que pueden marcar una brecha como la que generó el Internet, entre aquellas culturas, organizaciones y entornos con acceso y conocimiento y las que no. Va a marcar un desarrollo distinto", agregó Poyatos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El docente, en tanto, puntualiza que la inteligencia artificial se debe emplear con ética y su buen uso contempla citar cuando se acude a la misma.

"Hay que tener pensamiento crítico y analítico para poner en cuestión la información que recibimos de la IA", destacó.

Por su parte el doctor Clifton Clunie, director del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ciditic), resaltó la revolución y el escenario a debatir que la inteligencia artificial está causando.

El docente manifestó que antes de que aparecieran herramientas como el ChatGPT, siempre se había hecho un esfuerzo para que la inteligencia artificial sirviera de apoyo a diferentes actividades en el campo educativo.

"Estos escenarios involucran desafíos en cuanto a la ética y privacidad de datos. Son elementos imprescindibles en las discusiones actuales sobre su implementación en la educación", puntualizó Clunie.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El Mitradel promueve el mensaje en sus redes sociales. Imagen: Redes Sociales Mitradel

Mitradel pide a obreros denunciar si no los dejan laborar

Karen Peralta. Foto: Instagram / @karenperalta28

Karen Peralta debutó en la industria restaurantera con ‘Orígenes’

Estas ambulancias cuentan con monitores cardíacos, doppler y diversos insumos quirúrgicos esenciales para intervenir en situaciones críticas. Foto. Cortesía CSS

Refuerzan la atención de urgencias en Coclé con tres nuevas ambulancias de alta tecnología

El delantero del Barcelona Raphinha celebra su segundo gol contra el Real Madrid con Lamine Yamal y Ferrán Torres. EFE/Alberto Estévez

Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

También cuenta con facilidades para que los visitantes puedan descansar, cambiarse de ropa y asearse luego de los recorridos. Foto. Eric Montenegro

La Arenilla en Capira, un lugar paradisíaco que ofrece todo tipo de atractivos turísticos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".