tecnologia

¿Qué impacto tendría la IA en la educación?

Desde la aparición del Internet, nunca se había vivido una revolución tan grande como la que genera en la actualidad la inteligencia artificial.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Según expertos, la inteligencia artificial generativa permitirá actividades que en el aula antes eran impensables. Pexels

La inteligencia artificial (IA) aplicada al plano educativo genera interrogantes, en un momento en el que sus funcionalidades no dejan de sorprender día a día. ¿Puede matar la creatividad de los estudiantes?

Versión impresa

El doctor César Poyatos, docente de la Universidad Autónoma de Madrid, sostiene que la inteligencia artificial es un medio de adquisición de conocimientos, una fuente más de información en la cual el alumnado se apoyará para los proyectos asignados.

El experto subraya que desde la aparición del Internet, nunca se había vivido una revolución tan grande como la que ha generado esta tecnología actualmente.

"Estamos viviendo debajo de un tsunami. Claro que nos preguntamos si es capaz de crear muchas cosas, ¿para qué vamos a quedar los seres humanos? Pero lo que hace es identificar y generar patrones. No crea porque lo que hace es imitar el comportamiento humano", expuso Poyatos durante una actividad del Ciditic de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).

Poyatos considera que el impacto de la inteligencia artificial en la creatividad dependerá de cómo se plantee la experiencia de aprendizaje para el alumnado.

En esta línea agregó que la inteligencia artificial generativa permitirá actividades que en el aula antes eran impensables, a la vez que abre un abanico de posibilidades para la integración.

Añade que una de sus ventajas es la posibilidad de personalizar la experiencia de aprendizaje, ajustada a las necesidades de cada estudiante. También promueve la inclusión porque las personas con necesidades especiales tendrán a su disposición material en formatos más amigables.

Otros de los beneficios que tendría en la educación implica la colaboración en la corrección de tareas, retroalimentación inmediata y asistentes virtuales (chatbots), que le den un respaldo personalizado a los alumnos.

No obstante también hay algunas desventajas. En esta línea, Poyatos recuerda que la inteligencia artificial también puede tener sesgos políticos o racistas tomando en cuenta que ha sido entrenada por humanos.

De igual forma se debe tener cuidado con la vulneración de la privacidad de los estudiantes, la dependencia tecnológica y no hay que olvidar la brecha que podría ocasionar.

"Estas tecnologías son tan avanzadas, que pueden marcar una brecha como la que generó el Internet, entre aquellas culturas, organizaciones y entornos con acceso y conocimiento y las que no. Va a marcar un desarrollo distinto", agregó Poyatos.

El docente, en tanto, puntualiza que la inteligencia artificial se debe emplear con ética y su buen uso contempla citar cuando se acude a la misma.

"Hay que tener pensamiento crítico y analítico para poner en cuestión la información que recibimos de la IA", destacó.

Por su parte el doctor Clifton Clunie, director del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Ciditic), resaltó la revolución y el escenario a debatir que la inteligencia artificial está causando.

El docente manifestó que antes de que aparecieran herramientas como el ChatGPT, siempre se había hecho un esfuerzo para que la inteligencia artificial sirviera de apoyo a diferentes actividades en el campo educativo.

"Estos escenarios involucran desafíos en cuanto a la ética y privacidad de datos. Son elementos imprescindibles en las discusiones actuales sobre su implementación en la educación", puntualizó Clunie.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Suscríbete a nuestra página en Facebook