tecnologia

Universidad de México crea 'Vacuna contra la Soledad'

La 'Vacuna contra la Soledad' es una tecnología de realidad inmersiva para atender los efectos de aislamiento que dejó la pandemia y otros de salud mental.

Querétaro / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Estudiantes mexicanos apuestan a la tecnología para contrarrestar situaciones de salud mental. Foto: Pixabay

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en el centro de México, creó la “Vacuna contra la soledad”, una tecnología de realidad inmersiva para atender los efectos de aislamiento que dejó la pandemia de covid-19 y otros problemas añejos de salud mental.

Versión impresa

Las herramientas tecnológicas de la "vacuna" las crearon estudiantes, docentes e investigadores de mecatrónica y arquitectura de la UAQ en colaboración con psicólogos y especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Colima.

Luis Alberto Morales, líder del proyecto, explicó a EFE que este nació hace años, cuando identificaron la necesidad de desarrollar herramientas que, indujeran emociones placenteras en pacientes y, por otro, midieran el efecto de dichas emociones en el cuerpo.

Es por ello que crearon la "Vacuna contra la soledad", que incluyó el desarrollo de 10 escenarios virtuales reales e hiperreales, con los que se induce a través de la vista y del oído situaciones positivas y medibles a través de la respuesta del cuerpo humano.

“Nosotros desde hace más de 10 años comenzamos a colaborar con la Facultad de Psicología en la UNAM, con un grupo bastante entusiasta de la tecnología. Comenzamos a estudiar las emociones", expuso el también coordinador de ingeniería en el campus San Juan del Río de la UAQ.

"Debemos recordar que el ser humano, antes de ser racional, es emocional. Entonces empezamos a trabajar precisamente en cómo poder identificar las emociones en el ser humano, por estas señales fisiológicas que se generan principalmente con la termografía”, añadió.

¿Cómo se aplica la inmunización?
La aplicación de la "Vacuna contra la soledad" inicia con una prueba para identificar la problemática a atender, como estrés, ansiedad, depresión, un proceso de duelo, entre otros padecimientos.

Entonces, el equipo decide qué entornos utilizarán de entre 10 escenarios inmersivos creados por los desarrolladores para atender estos padecimientos.

Cada paciente contará con un código QR que le permitirá, desde su celular, ingresar a estos escenarios, que se cargarán a una plataforma web para realizar el tratamiento, ya sea dentro de un consultorio con su terapeuta o a distancia.

“Si la persona lo necesita, se lleva su kit a su casa y se monitorea, y esa información le va a llegar a su celular, a la persona de la salud mental y puede estar llevando ese monitoreo", detalló Morales.

Entre el 'Mindfulness' y la inmersión
Además de los escenarios virtuales, se brinda una capacitación basada en la técnica de meditación llamada "mindfulness" o "consciencia plena", enfocada en centrar a la persona en el presente con un ejercicio breve de respiración.

De acuerdo con la técnica de "mindfulness", los especialistas planteaban ocho sesiones de tratamiento, pero con la "Vacuna contra la soledad", al tener espacios inmersivos con escenarios reales e hiperreales, se podrá reducir a la mitad el proceso.

Es decir, que con cuatro sesiones podrán obtener los resultados que tradicionalmente se obtendrían con ocho.

“Estamos apostándole a cuatro semanas con esta parte de inmersión, llevan un acompañamiento de música y la guía de estos ejercicios de 'mindfulness' para poder regular la respiración", explicó a EFE María Luisa Balderas, docente de la UAQ y encargada de la aplicación de las herramientas de mindfulness.

"Los ambientes ya diseñados o rediseñados nos ayudan a ganar esa parte de ya llevarlos a ese entorno en donde vamos a poder dar ese tratamiento para poder dar atención a soledad, depresión, estrés, ansiedad y, aparte, también la intención de los ambientes es ganar la atención de las personas”, añadió.

De los 10 escenarios desarrollados, cinco son para niños, por los colores y la música, y también hay un escenario geriátrico, que es la casa de los recuerdos, donde están las siluetas de las abuelas maternas.

Estudiantes mexicanos innovan
Francisco Sánchez es estudiante del posgrado en Ciencias Mecatrónicas de la UAQ y estuvo a cargo de desarrollar una aplicación en Android para esta vacuna.

También se encargó del dispositivo para medir la temperatura de los dedos de la mano, lo que se envía a la aplicación para hacer un análisis del impacto de la vacuna en el cuerpo.

“Es para poder corroborar el funcionamiento de estos ambientes, ver nosotros cómo va cambiando la temperatura a lo largo de toda la sesión", detalló.

Aunque la "Vacuna contra la soledad" ya se aplica en los campus de la UAQ en Querétaro, aún se está en proceso de mejora para que, en este mismo año, pueda entregarse a especialistas en la salud mental que decidan incorporar estas herramientas a sus procesos de atención.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Suscríbete a nuestra página en Facebook