Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Tecnología / Urge incorporar IA en el diseño curricular universitario

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Inteligencia Artificial / Panamá / Recursos Humanos / Universidad

Panamá

Urge incorporar IA en el diseño curricular universitario

Actualizado 2024/05/27 15:34:04
  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica

La experta en educación, Adriana Angarita, advierte la necesidad de entender el uso de la inteligencia artificial y cómo cambia la naturaleza de cada profesión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
¿Cómo formar recurso humano que sobreviva a la Inteligencia Artificial? Foto: Cortesía

¿Cómo formar recurso humano que sobreviva a la Inteligencia Artificial? Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuatro plataformas digitales, el último negocio oscuro en la AMP

  • 2

    'Época de partidos políticos mastodontes llegó a su fin'

  • 3

    Minsa emite alerta por medicamento empleado para el asma

En los últimos cinco años, debido a algunos éxitos y a su potencial disruptivo, la inteligencia artificial ha pasado de la investigación académica a la primera línea de los debates públicos, incluso a nivel de Naciones Unidas. 

En muchos países, la IA se ha convertido en un factor clave en la vida cotidiana, desde los asistentes personales de teléfonos inteligentes hasta los chatbots de atención al cliente, desde la recomendación de espectáculos hasta la predicción de delitos, y desde el reconocimiento facial hasta los diagnósticos médicos. El 88 % de las empresas en todo el mundo incorporan la Inteligencia Artificial para la gestión del talento. 

Según el Informe anual sobre el uso de la tecnología en la educación de BlinkLearning, el 68% de los docentes asegura que la motivación en el aula aumenta con las TIC y su principal ventaja pedagógica es el acceso a un mayor número de contenidos. 
 
Algunas de las aplicaciones que tiene la inteligencia artificial, comienzan con el diseño de programas de estudios avanzados, tutorías personalizadas, evaluaciones de forma remota, contenidos de aprendizaje personalizados, actualización de los conocimientos de los docentes, realización de predicciones de deserción estudiantil y recopilación y análisis de datos.

¿Cómo adaptarnos a las nuevas tecnologías y preparar instituciones de educación superior que sean capaces de formar recurso humano que sobreviva a la IA? 
“Lo primero es entender el uso de la inteligencia artificial y cómo está cambiando la naturaleza de cada profesión”, nos dice la Adriana Angarita, CEO de SénecaLab, institución de reconocido liderazgo en el ámbito de la educación superior en América Latina.

Agrega que se trata de incorporar la IA en los diseños curriculares a través de asignaturas específicas, que la utilicen y que pongan sobre la mesa las tecnologías emergentes para aquellos aprendizajes que ya no se hacen de forma tradicional, y que requieren de un sistema automatizado con un enfoque en la analítica de los resultados.

“Por ello, es importante que en las instituciones educativas se tengan grupos de pensamiento por carrera para evaluar constantemente la finalidad y seleccionar los diseños curriculares desde las nuevas asignaturas que estamos incorporando”, señala Angarita.

Se deben reconstruir las asignaturas antiguas e incorporar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, donde el estudiante se enfrente a una realidad y a herramientas diferentes, pero que a la vez su adaptación sea fácil.

“La comunicación permanente con los diferentes actores es fundamental, tanto en el sector productivo como en los grupos profesionales. Una cosa es la empleabilidad y otra es la profesión. Además, los propios estudiantes pueden compartir conocimientos de cómo avanza el proceso con la nueva metodología”, advierte la CEO de SénecaLab.

Es importante entender hacia dónde se está moviendo la inteligencia artificial en cada una de las profesiones. Por ejemplo, los entrenadores personales o las carreras de educación física han sido espacios que se han creado porque se necesita estudiar la salud y el impacto del ejercicio en el cuerpo, elementos que hacen que la salud física, no solamente desde los órganos sino desde el ejercicio y el deporte, contribuyan a generar resultados diferentes. 

Hoy en día, estas carreras están enfocadas en generar espacios de entrenamiento para las personas de acuerdo a sus condiciones, y la inteligencia artificial está haciendo esto. Es mucho más sencillo, es más exacto y tiene más datos. Lo importante es entender estas profesiones que ya no necesitan diseñar planes de ejercicios, ya que pueden contribuir con la información que les provee la propia inteligencia artificial. 

“La inteligencia artificial es un espacio que provee información muy especializada y documentada de lo que queremos saber”, afirma la experta en educación superior.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El enfoque de las profesiones es trabajar de la mano de la inteligencia artificial, y esto es lo que hará que la experiencia, el conocimiento y la creatividad de la persona se maximice.

Con la inteligencia artificial se abre un mundo de oportunidades a partir de estas nuevas necesidades, al tener abundante información analítica. 

“Los estudios del impacto de la inteligencia artificial en las personas y en las sociedades son elementos que nacen ahora para empezar a crear nuevas formaciones, nuevos espacios de estudio y nueva analítica, donde las universidades serán las principales que pueden proveer ese tipo de espacios”, afirma Angarita. 

La inteligencia artificial, así como otras tecnologías, llegaron para quedarse y para facilitar muchas labores del día a día en la educación e incrementar su calidad, ese es el gran reto para el próximo quinquenio en América Latina, elevar la calidad de sus instituciones de educación superior. 
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".