tecnologia

Urge incorporar IA en el diseño curricular universitario

La experta en educación, Adriana Angarita, advierte la necesidad de entender el uso de la inteligencia artificial y cómo cambia la naturaleza de cada profesión.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

¿Cómo formar recurso humano que sobreviva a la Inteligencia Artificial? Foto: Cortesía

En los últimos cinco años, debido a algunos éxitos y a su potencial disruptivo, la inteligencia artificial ha pasado de la investigación académica a la primera línea de los debates públicos, incluso a nivel de Naciones Unidas. 

Versión impresa

En muchos países, la IA se ha convertido en un factor clave en la vida cotidiana, desde los asistentes personales de teléfonos inteligentes hasta los chatbots de atención al cliente, desde la recomendación de espectáculos hasta la predicción de delitos, y desde el reconocimiento facial hasta los diagnósticos médicos. El 88 % de las empresas en todo el mundo incorporan la Inteligencia Artificial para la gestión del talento. 

Según el Informe anual sobre el uso de la tecnología en la educación de BlinkLearning, el 68% de los docentes asegura que la motivación en el aula aumenta con las TIC y su principal ventaja pedagógica es el acceso a un mayor número de contenidos.  Algunas de las aplicaciones que tiene la inteligencia artificial, comienzan con el diseño de programas de estudios avanzados, tutorías personalizadas, evaluaciones de forma remota, contenidos de aprendizaje personalizados, actualización de los conocimientos de los docentes, realización de predicciones de deserción estudiantil y recopilación y análisis de datos.

¿Cómo adaptarnos a las nuevas tecnologías y preparar instituciones de educación superior que sean capaces de formar recurso humano que sobreviva a la IA? “Lo primero es entender el uso de la inteligencia artificial y cómo está cambiando la naturaleza de cada profesión”, nos dice la Adriana Angarita, CEO de SénecaLab, institución de reconocido liderazgo en el ámbito de la educación superior en América Latina.

Agrega que se trata de incorporar la IA en los diseños curriculares a través de asignaturas específicas, que la utilicen y que pongan sobre la mesa las tecnologías emergentes para aquellos aprendizajes que ya no se hacen de forma tradicional, y que requieren de un sistema automatizado con un enfoque en la analítica de los resultados.

“Por ello, es importante que en las instituciones educativas se tengan grupos de pensamiento por carrera para evaluar constantemente la finalidad y seleccionar los diseños curriculares desde las nuevas asignaturas que estamos incorporando”, señala Angarita.

Se deben reconstruir las asignaturas antiguas e incorporar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, donde el estudiante se enfrente a una realidad y a herramientas diferentes, pero que a la vez su adaptación sea fácil.

“La comunicación permanente con los diferentes actores es fundamental, tanto en el sector productivo como en los grupos profesionales. Una cosa es la empleabilidad y otra es la profesión. Además, los propios estudiantes pueden compartir conocimientos de cómo avanza el proceso con la nueva metodología”, advierte la CEO de SénecaLab.

Es importante entender hacia dónde se está moviendo la inteligencia artificial en cada una de las profesiones. Por ejemplo, los entrenadores personales o las carreras de educación física han sido espacios que se han creado porque se necesita estudiar la salud y el impacto del ejercicio en el cuerpo, elementos que hacen que la salud física, no solamente desde los órganos sino desde el ejercicio y el deporte, contribuyan a generar resultados diferentes. 

Hoy en día, estas carreras están enfocadas en generar espacios de entrenamiento para las personas de acuerdo a sus condiciones, y la inteligencia artificial está haciendo esto. Es mucho más sencillo, es más exacto y tiene más datos. Lo importante es entender estas profesiones que ya no necesitan diseñar planes de ejercicios, ya que pueden contribuir con la información que les provee la propia inteligencia artificial. 

“La inteligencia artificial es un espacio que provee información muy especializada y documentada de lo que queremos saber”, afirma la experta en educación superior.

El enfoque de las profesiones es trabajar de la mano de la inteligencia artificial, y esto es lo que hará que la experiencia, el conocimiento y la creatividad de la persona se maximice.

Con la inteligencia artificial se abre un mundo de oportunidades a partir de estas nuevas necesidades, al tener abundante información analítica. 

“Los estudios del impacto de la inteligencia artificial en las personas y en las sociedades son elementos que nacen ahora para empezar a crear nuevas formaciones, nuevos espacios de estudio y nueva analítica, donde las universidades serán las principales que pueden proveer ese tipo de espacios”, afirma Angarita. 

La inteligencia artificial, así como otras tecnologías, llegaron para quedarse y para facilitar muchas labores del día a día en la educación e incrementar su calidad, ese es el gran reto para el próximo quinquenio en América Latina, elevar la calidad de sus instituciones de educación superior.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook