tecnologia

Urge incorporar IA en el diseño curricular universitario

La experta en educación, Adriana Angarita, advierte la necesidad de entender el uso de la inteligencia artificial y cómo cambia la naturaleza de cada profesión.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

¿Cómo formar recurso humano que sobreviva a la Inteligencia Artificial? Foto: Cortesía

En los últimos cinco años, debido a algunos éxitos y a su potencial disruptivo, la inteligencia artificial ha pasado de la investigación académica a la primera línea de los debates públicos, incluso a nivel de Naciones Unidas. 

Versión impresa

En muchos países, la IA se ha convertido en un factor clave en la vida cotidiana, desde los asistentes personales de teléfonos inteligentes hasta los chatbots de atención al cliente, desde la recomendación de espectáculos hasta la predicción de delitos, y desde el reconocimiento facial hasta los diagnósticos médicos. El 88 % de las empresas en todo el mundo incorporan la Inteligencia Artificial para la gestión del talento. 

Según el Informe anual sobre el uso de la tecnología en la educación de BlinkLearning, el 68% de los docentes asegura que la motivación en el aula aumenta con las TIC y su principal ventaja pedagógica es el acceso a un mayor número de contenidos. 
 
Algunas de las aplicaciones que tiene la inteligencia artificial, comienzan con el diseño de programas de estudios avanzados, tutorías personalizadas, evaluaciones de forma remota, contenidos de aprendizaje personalizados, actualización de los conocimientos de los docentes, realización de predicciones de deserción estudiantil y recopilación y análisis de datos.

¿Cómo adaptarnos a las nuevas tecnologías y preparar instituciones de educación superior que sean capaces de formar recurso humano que sobreviva a la IA? 
“Lo primero es entender el uso de la inteligencia artificial y cómo está cambiando la naturaleza de cada profesión”, nos dice la Adriana Angarita, CEO de SénecaLab, institución de reconocido liderazgo en el ámbito de la educación superior en América Latina.

Agrega que se trata de incorporar la IA en los diseños curriculares a través de asignaturas específicas, que la utilicen y que pongan sobre la mesa las tecnologías emergentes para aquellos aprendizajes que ya no se hacen de forma tradicional, y que requieren de un sistema automatizado con un enfoque en la analítica de los resultados.

“Por ello, es importante que en las instituciones educativas se tengan grupos de pensamiento por carrera para evaluar constantemente la finalidad y seleccionar los diseños curriculares desde las nuevas asignaturas que estamos incorporando”, señala Angarita.

Se deben reconstruir las asignaturas antiguas e incorporar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, donde el estudiante se enfrente a una realidad y a herramientas diferentes, pero que a la vez su adaptación sea fácil.

“La comunicación permanente con los diferentes actores es fundamental, tanto en el sector productivo como en los grupos profesionales. Una cosa es la empleabilidad y otra es la profesión. Además, los propios estudiantes pueden compartir conocimientos de cómo avanza el proceso con la nueva metodología”, advierte la CEO de SénecaLab.

Es importante entender hacia dónde se está moviendo la inteligencia artificial en cada una de las profesiones. Por ejemplo, los entrenadores personales o las carreras de educación física han sido espacios que se han creado porque se necesita estudiar la salud y el impacto del ejercicio en el cuerpo, elementos que hacen que la salud física, no solamente desde los órganos sino desde el ejercicio y el deporte, contribuyan a generar resultados diferentes. 

Hoy en día, estas carreras están enfocadas en generar espacios de entrenamiento para las personas de acuerdo a sus condiciones, y la inteligencia artificial está haciendo esto. Es mucho más sencillo, es más exacto y tiene más datos. Lo importante es entender estas profesiones que ya no necesitan diseñar planes de ejercicios, ya que pueden contribuir con la información que les provee la propia inteligencia artificial. 

“La inteligencia artificial es un espacio que provee información muy especializada y documentada de lo que queremos saber”, afirma la experta en educación superior.

El enfoque de las profesiones es trabajar de la mano de la inteligencia artificial, y esto es lo que hará que la experiencia, el conocimiento y la creatividad de la persona se maximice.

Con la inteligencia artificial se abre un mundo de oportunidades a partir de estas nuevas necesidades, al tener abundante información analítica. 

“Los estudios del impacto de la inteligencia artificial en las personas y en las sociedades son elementos que nacen ahora para empezar a crear nuevas formaciones, nuevos espacios de estudio y nueva analítica, donde las universidades serán las principales que pueden proveer ese tipo de espacios”, afirma Angarita. 

La inteligencia artificial, así como otras tecnologías, llegaron para quedarse y para facilitar muchas labores del día a día en la educación e incrementar su calidad, ese es el gran reto para el próximo quinquenio en América Latina, elevar la calidad de sus instituciones de educación superior. 
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook