tecnologia

Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Los ataques en el ámbito digital no son homogéneos, sino que responden a coyunturas y contextos específicos.

Lisboa / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Para encontrar soluciones a este problema, los países deben trabajar en conjunto. Foto: Pexels / Ilustrativa

La violencia digital contra las mujeres en roles públicos, como políticas, periodistas o activistas, es persistente y en muchas ocasiones la lleva a cabo un pequeño grupo de usuarios, lo que significa que existe una estrategia de acoso online, según un estudio realizado en ocho países de Iberoamérica.

La delegada del Gobierno español contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, también presidenta de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres, intervino en la presentación de este documento desarrollado en los ocho países que forman parte de dicha iniciativa: España, Portugal, México, Uruguay, Panamá, Andorra y República Dominicana.

"La violencia digital contra las mujeres en roles públicos es una realidad persistente en los países que forman parte de la iniciativa iberoamericana", dijo Martínez Perza en un acto en el auditorio de la Asamblea de la República (Parlamento) de Portugal.

La responsable española agregó que otra de las reflexiones que se pueden extraer del estudio, elaborado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es que estos ataques en el ámbito digital no son homogéneos, sino que responden a coyunturas y contextos específicos.

Asimismo, indicó que "un pequeño grupo de usuarios en el mundo digital concentra una parte significativa de los ataques, lo que significa que existe una estrategia de acoso online".

Martínez Perza apuntó que este análisis demuestra lo que puede lograr la comunidad iberoamericana que integra esta iniciativa para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres.

Más allá de las mujeres con roles públicos, señaló que el hostigamiento digital contra mujeres y niñas no es emergente ni marginal, sino que es "real, cotidiano y profundamente dañino", al atravesar sociedades, plataformas online, las aulas y los hogares.

"El medio digital es ya el lugar, el espacio, donde más agresiones (contra las mujeres) se producen y frente a esta violencia necesitamos estar a la altura, necesitamos respuestas firmes, coordinadas y valientes", avisó.

Martínez Perza resaltó que para combatir este fenómeno no existe una sola solución, "porque el problema es muy complejo y no se resuelve con una receta sencilla".

"Vivimos en un mundo digital que no tiene fronteras, por lo que tenemos que hacer es estar todos los países implicados, y esta es una iniciativa que une a países, que tenemos, entre nosotros, un vínculo cultural y geográfico", recordó.

Destacó que los Estados iberoamericanos y los que participan en esta iniciativa en concreto pueden impulsar normativa en común y trabajar en sensibilización.

"Primero hay que visibilizar y yo creo que este estudio cumple también esa función, dijo la responsable, porque se pone el nombre a las realidades y se le ponen números y se concretan". 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook