tecnologia

Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Los ataques en el ámbito digital no son homogéneos, sino que responden a coyunturas y contextos específicos.

Lisboa / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Para encontrar soluciones a este problema, los países deben trabajar en conjunto. Foto: Pexels / Ilustrativa

La violencia digital contra las mujeres en roles públicos, como políticas, periodistas o activistas, es persistente y en muchas ocasiones la lleva a cabo un pequeño grupo de usuarios, lo que significa que existe una estrategia de acoso online, según un estudio realizado en ocho países de Iberoamérica.

La delegada del Gobierno español contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, también presidenta de la Iniciativa Iberoamericana para Prevenir y Eliminar la Violencia contra las Mujeres, intervino en la presentación de este documento desarrollado en los ocho países que forman parte de dicha iniciativa: España, Portugal, México, Uruguay, Panamá, Andorra y República Dominicana.

"La violencia digital contra las mujeres en roles públicos es una realidad persistente en los países que forman parte de la iniciativa iberoamericana", dijo Martínez Perza en un acto en el auditorio de la Asamblea de la República (Parlamento) de Portugal.

La responsable española agregó que otra de las reflexiones que se pueden extraer del estudio, elaborado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es que estos ataques en el ámbito digital no son homogéneos, sino que responden a coyunturas y contextos específicos.

Asimismo, indicó que "un pequeño grupo de usuarios en el mundo digital concentra una parte significativa de los ataques, lo que significa que existe una estrategia de acoso online".

Martínez Perza apuntó que este análisis demuestra lo que puede lograr la comunidad iberoamericana que integra esta iniciativa para prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres.

Más allá de las mujeres con roles públicos, señaló que el hostigamiento digital contra mujeres y niñas no es emergente ni marginal, sino que es "real, cotidiano y profundamente dañino", al atravesar sociedades, plataformas online, las aulas y los hogares.

"El medio digital es ya el lugar, el espacio, donde más agresiones (contra las mujeres) se producen y frente a esta violencia necesitamos estar a la altura, necesitamos respuestas firmes, coordinadas y valientes", avisó.

Martínez Perza resaltó que para combatir este fenómeno no existe una sola solución, "porque el problema es muy complejo y no se resuelve con una receta sencilla".

"Vivimos en un mundo digital que no tiene fronteras, por lo que tenemos que hacer es estar todos los países implicados, y esta es una iniciativa que une a países, que tenemos, entre nosotros, un vínculo cultural y geográfico", recordó.

Destacó que los Estados iberoamericanos y los que participan en esta iniciativa en concreto pueden impulsar normativa en común y trabajar en sensibilización.

"Primero hay que visibilizar y yo creo que este estudio cumple también esa función, dijo la responsable, porque se pone el nombre a las realidades y se le ponen números y se concretan". 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Chapman: No habrá aumento en presupuesto y se cumplirá meta fiscal

Sociedad 'Hay que trabajar en prevención, no solo en endurecimiento de penas para los menores de edad'

Mundo Netanyahu expresa su respaldo al plan de Trump para la paz en Gaza

Sociedad Avanza el proceso de cierre de las oficinas de participación ciudadana de la Asamblea

Economía Ernesto Pérez Balladares cuestiona viabilidad del ferrocarril Panamá - David

Economía Se inicia homologación de las recomendaciones al presupuesto de 2026

Provincias Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento del dengue

Sociedad Director de la AAUD llama a capítulo a empresarios y administración de la Calzada de Amador

Variedades Ni el cine se salva del 100 % en los aranceles de Donald Trump

Provincias Identifican a la víctima de una explosión en embarcación anclada en Vacamonte

Economía Cámara de Comercio exige invertir en instituciones que demuestran resultados concretos

Sociedad Hasta diez Agroferias tendrá el IMA en diversos puntos del país

Tecnología Violencia digital contra mujeres en roles públicos es persistente

Economía Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Deportes Panamá y Ucrania en mundiales Sub-20

Provincias Investigan vertedero ilegal cercano a comunidad en María Chiquita

Variedades Camila Fernández está redefiniendo el mariachi con legado y autenticidad

Variedades Bad Bunny protagonizará el espectáculo del descanso de la Super Bowl

Deportes Fajardo marca un doblete y da triunfo a la Católica en Ecuador

Variedades 'La vida de Chuck', una emotiva reflexión sobre la existencia

Deportes Gimnasia panameña destaca en Costa Rica

Judicial Investigan incidente en la Línea 1 del Metro de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook