tema-del-dia

Advierten colapso de la educación pública

Docentes denuncian que hay silencio en el Gobierno frente al problema que producirá en el sector particular el aumento salarial a educadores.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

La clase media profesional se prepara para un nuevo golpe a sus bolsillos, esta vez, de parte de la educación particular. Archivos

El sistema de educación pública no estaría preparado para recibir a más de 40 mil estudiantes de los colegios particulares, los cuales emigrarían al sector oficial producto de los aumentos en las anualidades y matrículas a partir del 2018.

Versión impresa

Ello luego de que el Ministerio de Educación (Meduca) anunciara ayer el segundo pago del aumento de 300 dólares para los docentes, directores y supervisores regionales.

Se trata de unos 43 mil 919 docentes que serán beneficiados a partir de esta quincena, como parte de la promesa de tres aumentos acordados en el gobierno pasado y que totalizan 900 dólares.

Aunque esto ha obligado a los colegios particulares a equiparar el pago de su cuerpo docente y con ello se ha previsto que, en el 2018, más de la mitad de los colegios privados realizarán aumentos al tener que equipar los salarios, tal como ocurre en 2017.

Como resultado, padres de familia y dirigentes gremiales coinciden en que, en este momento, el sistema público no tiene las estructuras ni la capacidad para albergar una oleada de estudiantes.

Tras esto, sectores de la sociedad y figuras como el analista político Juan Carlos Tapia han cuestionado si "el Ministerio de Educación está preparado para recibir a 40 mil nuevos estudiantes de las escuelas privadas en las públicas, eso se ve venir".

Sin embargo, Eleazar Gómez, de la Confederación de Padres de Familia de la República de Panamá, señaló que "no están preparados para recibir a esos estudiantes, que son hijos de panameños".

"Nosotros exigimos que deben incrementar los salones, la infraestructura y mejoras para que nuestras escuelas oficiales estén en la condición de recibir a todos esos estudiantes", afirmó.

No obstante, estos aumentos han presionado al sector particular que, para igualar los salarios de sus docentes, ha debido aumentar, solo en las mensualidades del 2017, de 350 a 500 dólares en comparación con el año anterior.

Al respecto, Antonio Castillo, representante de la Unión Panameña de Trabajadores de Centros de Educación Particular, señaló que, a raíz del aumento que debió realizarse desde el 2014, se va a generar un problema, y por ello se ha solicitado una reunión de alto nivel con el Gobierno y dueños de colegios particulares.

Castillo explicó en RPC Radio que no se quiere el cierre de los colegios y la quiebra de ninguna empresa de panameños porque eso lleva a favorecer a las grandes transnacionales de la educación.

"Hay un silencio de parte del Gobierno Nacional frente al aumento a los docentes y no podemos esperar a que ocurra crisis", ripostó el educador.

Incluso asegura que estos colegios gradúan y brindan toda la colegiatura a estudiantes, que luego van al extranjero, sin tener nada que ver con el Meduca, por lo cual no deben desparecer.

Ante esto, padres de familia recomiendan hacer un estudio sobre qué centros tendrán mayor demanda en el 2018 y a cuáles colegios serán remitidos los miles de estudiantes.

También reiteraron la necesidad de mejorar la calidad educativa y construir más salones, pues se está hablando de 40 mil nuevos estudiantes.

Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Economía Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook