tema-del-dia

Cancillería panameña usurpó labor de la CSJ

El Ministerio de Relaciones Exteriores deberá aclarar una documentación presentada para la incorporación de un testigo protegido en Miami.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La Embajada de Panamá en Estados Unidos habría actuado de manera ilícita, según la defensa de Ricardo Martinelli. /Foto Archivo

La Cancillería panameña, a través de la Embajada de Panamá en Estados Unidos, ha sido denunciada por abogados del expresidente de la República Ricardo Martinelli de haber usurpado las funciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la presentación de documentos para certificar la intervención de un supuesto testigo.

Versión impresa

El abogado Carlos Carrillo, defensa del expresidente Ricardo Martinelli, señaló que "es inaceptable que se asuman acciones --por parte de la Embajada de Panamá en los Estados Unidos (EE.UU.)-- que solo le competen a la Corte Suprema de Justicia".

Carrillo en una entrevista a TVN dijo que se han estado "violando todos los principios legales cuando se incorporaron de forma ilegal las declaraciones" de un testigo protegido.

Ello cuando la Embajada de Panamá presentó el 24 de enero de 2017 un documento que ni siquiera la Corte conocía, y "ahora el Ministerio de Relaciones Exteriores debe resolver este entuerto".

El jurista Carrillo indicó que, según los convenios internacionales, deben pasar 60 días desde que se detuvo al exmandatario para conocer el resultado sobre si Estados Unidos ejecutará o no una extradición.

"Estamos en la expectativa de que se produzca una decisión como se anunció la semana pasada, por el anuncio público que se hizo por el juez del caso", subrayó.

La defensa afirma que algo que no se puede quitar de la opinión pública es que Ricardo Martinelli estaría detenido por una acusación, pero en realidad es por su estatus de rebeldía, declarado por la Corte sobre un caso que "no tiene imputación".

"Es un proceso que hay que someter al escrutinio; intereses políticos han deformado el proceso al decir que Martinelli está detenido por una acusación de un caso de supuestos pinchazos", sostuvo Carrillo, al detallar que se trabaja en los sustitutos de medida de detención preventiva en la justicia estadounidense.

La defensa del exmandatario aclaró que siempre se ha conocido su domicilio, pero se ha querido decir que está en la clandestinidad cuando en verdad se ha mantenido activo de manera pública, comercial y política.

Irregularidades

El abogado Sidney Sittón sostuvo desde Miami, Florida, que lo actuado por la Embajada de Panamá constituye una ilegalidad, toda vez que es un testimonio del exfuncionario del Consejo Nacional de Seguridad, Ismael Pittí, que se convierte en una "prueba ilícita".

Según el abogado Sittón, el testimonio de Pittí habría sido incorporado tras la petición de extradición el 23 de enero de 2017, por la Embajada de Panamá en Washington, fuera de tiempo y sin conocimiento de la defensa.

En este sentido, el vocero del expresidente Ricardo Martinelli, Luis Eduardo Camacho, dijo confiar en que la espera de la decisión del juez Edwin Torres indica que está estudiando a fondo todo lo presentado por la defensa.

Para Camacho, el sistema de justicia de Estados Unidos no es igual al de Panamá, donde todo se filtra primero en los medios de comunicación.

"Nadie sabe lo que va a determinar el juez, como debe ser, la espera puede significar que el juez Torres entre a una decisión de fondo sobre el tema", afirmó en una entrevista a Telemetro.

También agregó que esa espera no ha sido desperdiciada por la defensa, ya que se han agregado elementos nuevos al expediente para el conocimiento del juez y reforzar el proceso.

Confianza

Pese a lo actuado por Cancillería, el presidente Martinelli ha expresado su confianza en la justicia norteamericana, la cual, aseguró, verá los "vicios jurídicos" del pedido de extradición que afronta.

También envió un mensaje en el que dijo: "Utilizaré todas las herramientas legales que tenga a mi disposición para evitar una extradición injusta y basada en torceduras de la verdad y abuso del sistema internacional de cooperación".

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook