tema-del-dia

Detienen audiencia por recaída de Ricardo Martinelli

El expresidente Ricardo Martinelli tuvo otra crisis de hipertensión, durante la audiencia que se le sigue en la Corte, que lo envió al Santo Tomás.

Yai Urieta - Actualizado:

Momento en que el expresidente era ingresado a urgencias del Hospital Santo Tomás, tras presentar otro cuadro de crisis de hipertensión, durante la audiencia de ayer. Foto/Internet

Una nueva recaída de salud de Ricardo Martinelli obligó a la suspensión de la audiencia que se celebraba ayer, en la que el magistrado Jerónimo Mejía daba lectura a las pruebas que aprobaba para el juicio oral, en la causa que se le sigue por supuestas escuchas telefónicas.

Versión impresa

Al exmandatario se le subió la presión, algo que se constató tras un receso de la audiencia, que comenzó pasadas las 2:30 p.m.

Ricardo Martinelli fue atendido por personal del Sume-911, y, al principio, quería quedarse para culminar la audiencia, pero tuvo que ser trasladado al Hospital Santo Tomás.

VEA TAMBIÉN: Cambio Democrático postulará a Ricardo Martinelli a la Alcaldía del Panamá

La preocupación por sus hijos, retenidos en los Estados Unidos por asuntos migratorios, pudieron haber incidido en que se le subiera la presión al expresidente.

"Cualquier padre o cualquiera madre que le toquen un hijo, efectivamente, va a sentirse mal", comentó uno de sus abogados, Roniel Ortiz.

Otro de sus abogados, Carlos Carrillo, narró que el juez de garantías Jerónimo Mejía conversó con él, y Martinelli le expresó que quería seguir la audiencia, pero por su estado de salud, el magistrado autorizó su traslado al centro hospitalario.

Si la presión de Ricardo Martinelli es estabilizada, la audiencia debe reanudarse esta tarde.

​VEA TAMBIÉN: Cadena de suicidios y muertes accidentales en edificios alarma a los panameños

Esta es la segunda recaída de salud que motiva el traslado del expresidente Martinelli al Hospital Santo Tomás, en los últimos 16 días.

El pasado 5 de noviembre, una crisis de hipertensión provocó su hospitalización en la unidad de Cuidados Intensivos del Santo Tomás, sin embargo, al día siguiente, sin mayores explicaciones, fue regresado al centro penitenciario El Renacer, donde está recluido.

Audiencia

Durante la segunda parte de la audiencia de evaluación de pruebas, a la defensa del expresidente le aceptaron las pruebas testimoniales de Rodrigo Sarasqueta, Ronny Rodríguez, William Pittí, Luis Calles y Gustavo Chong, pero también sufrieron el revés de varias pruebas documentales como las de Iris Pérez Saavedra y Marcelino Aguilar, por considerarlas Mejía como impertinentes.

En el caso de Rodríguez, este fungió como jefe de Inteligencia del Consejo de Seguridad y, en declaraciones anteriores, reveló que Martinelli jamás pinchó un teléfono, y que fue coaccionado para que declarara en contra del expresidente, algo que no hizo, por lo que fue eliminada su jubilación.

Otra prueba testimonial admitida fue la de Javier Agrazal, exagente del Consejo de Seguridad, que se retractó de su declaración inicial, en el juicio que, por este mismo caso se le siguió a Alejandro Garuz y Gustavo Pérez.

Según Agrazal, Rolando López, jefe del Consejo de Seguridad, y Jacinto Gómez, subdirector de la Policía, negociaron su testimonio a cambio de que lo sacaran de la cárcel en David, donde cumplía condena por un caso de drogas.

Rechazo

Durante la audiencia de ayer fueron más las pruebas rechazadas que las aprobadas por Mejía, situación que no fue del agrado de Martinelli y de su defensa, quienes indicaron que pueden presentar recursos para discutirlas.

Carlos Carrillo dejó por sentado que la solidez de la teoría de la defensa es tan fuerte, que tenían múltiples cantidad de pruebas, de las cuales el juez magistrado de garantías "ha depurado algunas".

El abogado fue enfático al explicar que el expresidente Martinelli tiene derecho a la presunción de inocencia "y los que tienen que estar preocupados en probar eso es la fiscalía".

Falta por conocer cuáles pruebas periciales aprobó y rechazó Mejía.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook