tema-del-dia

Dificultad en llenar vacantes, un reto por superar en el país

48% de los empleadores panameños considera que por razones del mercado, hay dificultad para cubrir vacantes. Entre los motivos para no poder llenar los puestos también figuran la falta de aplicantes con habilidades necesarias y la falta de experiencia.

Mellibeth González | @gonzalezcalvo23 - Publicado:
Dificultad en llenar vacantes,  un reto por superar en el país

Dificultad en llenar vacantes, un reto por superar en el país

Si se realiza una búsqueda en una bolsa de empleo en línea y se escribe la palabra secretaria, saltan a la vista al menos 137 resultados de empresas solo en la provincia de Panamá que buscan reclutar trabajadoras relacionadas con este campo.

Versión impresa
Portada del día

Los salarios de las ofertas oscilan entre los 500 y mil dólares, este último sueldo se ofrece en especial a quienes dominan el idioma inglés, y además de otros requisitos, deben ser responsables, honestas, puntuales y tener buenas costumbres.

Durante los seis primeros meses de este año, los puestos de secretaria, asistente administrativo y personal de apoyo en oficina fueron los más difíciles de cubrir en nuestro país, según reveló la Encuesta de Escasez de Talento 2015 de Manpower Group.

Los motivos van desde razones del mercado y falta de aplicantes con las habilidades necesarias hasta falta de experiencia.

Posiblemente, podría influir el empleo informal, es decir, un candidato preferiría emprender en este ámbito que le genera una entrada de dinero parecida, tomando en cuenta que de las alrededor de 52 mil plazas de empleo que se generan anualmente, 20 mil son informales.

El economista Juan Jované considera que el país deber velar por si aún las personas no logran un empleo de calidad.

Pero la razón por la que más apuesta Jované para esta dificultad (de encontrar a una secretaria) es que las féminas buscan profesiones cada vez “más allá”, hoy aspiran a ser médicos o abogadas, y ya no quieren ser secretarias, sino las directoras de la empresa.

Janitze Blis es secretaria y presidenta de la Confederación de Secretarias de Panamá (Confesep), para ella, el inconveniente para llenar estos puestos puede responder a que la carrera está “desapareciendo” o a que estos puestos no están siendo remunerados como les corresponde y se rechazan las ofertas por el sueldo.

Además explicó que este cargo es difícil de ocupar, pues cuando las empresas solicitan este tipo de posición, entre los requisitos se encuentra el tener conocimiento o educación relacionada con el secretariado, sin embargo, considera que hoy en día la profesión no está entre las guías de las universidades y no todas son estudiadas en la materia, por ende, el cargo lo llegan a desempeñar otras profesiones que no cuentan con el estudio necesario. 

Las características de una secretaria son ser confiable, tener iniciativa, actitud y aptitud, y quien represente dicho papel debe ser leal, tener discreción, estar dispuesta a aprender y ser flexible, por lo tanto, no resulta fácil encontrar a una candidata, según Blis.

La confederación pretende acercase a las universidades a conocer por qué “ha dejado de existir” la carrera de secretariado si la profesión “no ha muerto”, y para Blis, la juventud parece no estar interesada en esta área.

Pero estos puestos no son los únicos difíciles de cubrir en nuestro país; en la segunda posición se encuentran los técnicos.

De hecho, un informe brindado en 2014 por la Alta Comisión para el Empleo dejó en evidencia que entre los años 2015 y 2020 se demandará la creación de 232 mil 289 plazas de empleo en sectores como agricultura, industria, construcción, comercio, turismo, logística, y entre esos mismos años se generarán 67 mil 560 técnicos y cerca de 2,000 profesionales.

De esa necesidad es consciente Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), quien recuerda que en los próximos 10 años, Panamá necesitará 89 mil técnicos solo en el sector logístico, y el “gran problema” es que en estos momentos los jóvenes panameños no quieren optar por ser técnicos.

Suárez considera que se trata de una carrera que ha sido desvalorizada por muchos años porque siempre se ha orientado a los muchachos hacia carreras como abogados o médicos.

Para Javier Castrellón, quien cuenta con 23 años como consultor en temas educativos y laborales, Panamá ha descuidado la promoción de la educación de carreras técnicas, y catalogó esto como una falla en nuestro sistema educativo.

En la tercera posición de los puestos más difíciles de cubrir en Panamá están los representantes de ventas, les siguen los trabajadores certificados en algún oficio, personal de contabilidad y finanzas, personal de tecnología de la información (IT), ingenieros, choferes, gerentes de ventas y en la número diez, gerentes/ejecutivos (dirección/corporativo). 

 

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Suscríbete a nuestra página en Facebook