tema-del-dia

Ley de contrataciones públicas sigue entre pendientes; no hay interés en reforma

El abogado Ernesto Cedeño aseguró que hubo falta de voluntad e interés para hacer las modificaciones adecuadas a la Ley de Contrataciones Públicas.

Dayra Rodríguez | drodriguez@epasa.com | @aryad19 - Actualizado:

Ayer, sin más detalles, en la sesión de la Asamblea Nacional, solo se juramentó a dos presidentes de las comisiones que hacían falta, de los quince en su totalidad. Víctor Arosemena

Un año después de que el presidente Juan Carlos Varela vetó parcialmente, "por inconveniente", el proyecto 305 que reforma la Ley 22 de 2006, sobre contrataciones públicas, este continúa siendo uno de los principales temas pendientes del Estado panameño.

Versión impresa

Varela prometió recientemente que el 1 de julio presentaría un nuevo documento a la Asamblea Nacional, sin embargo, se desconoce el mismo y mucho menos si está en la lista de los temas por discutir en este cuarto periodo de sesiones ordinarias, que en la práctica no ha comenzado, por la dilatación en la conformación de las comisiones de trabajo.

En el periodo anterior, la comisión de Economía y Finanzas no tocó este tema.

Panamá América intentó conocer mediante algunos disputados relacionados con el tema, cuál será la suerte de la ley de contrataciones, pero entre ellos impera el silencio.

Por ello, el abogado Ernesto Cedeño estima que no hay interés en agilizar el trámite de la Ley de Contrataciones Públicas, pues la mayoría de las obras del Estado se materializaron con esta normativa, con la que se han sentido a gusto.

La Ley de Contrataciones Públicas ha tenido 14 modificaciones: cuatro con el expresidente Martín Torrijos, nueve con Ricardo Martinelli y una con Juan Carlos Varela.

El jurista advirtió que esa comodidad del grueso de los miles de dólares del Estado que se ejecutaron con las normas actuales, llevó a que los diputados no se sintieran motivados para hacer las modificaciones adecuadas.

La diputada disidente del partido Cambio Democrático (CD) Yanibel Ábrego, en su discurso del 1 de julio, tras ser elegida como presidenta de la Asamblea, dijo que entre sus prioridades estaría la revisión al veto parcial de la Ley de Contrataciones Públicas.

Ábrego cree necesaria la unidad del parlamento para trabajar en una Asamblea participativa de todas las bancadas y tratar de aprobar las leyes que quedaron pendientes.

Cedeño asegura que la nueva ley que se apruebe, será prácticamente para el próximo gobierno.

El economista Rolando Gordón ve como muy importante la Ley de Contrataciones Públicas, porque se está hablando de las compras de todos los bienes y servicios que efectúa el Estado, en las que, constantemente, se dan acusaciones de corrupción.

Apela a la rápida reforma para tratar de impedir que las ventanas que tiene la ley, y que puedan provocar corrupción, sean selladas.

Además, aboga por que se haga una ley que sea más transparente que la actual que, incluso, permite la discrecionalidad en muchos casos.

"La ley es importante que se reforme porque, como está, estamos pagando muchos sobreprecios por cosas de que hay dudas de que se hayan hecho de forma correcta", afirmó.

Amplió que en contrataciones públicas, el Estado gasta millones por todos los bienes que se hacen por medio de un contrato, como carreteras, hospitales y otras construcciones, y supuestamente esos contratos muchas veces están llenos de actos de corrupción.

Ayer, sin más detalles, en la sesión de la Asamblea Nacional, solo se juramentó a dos presidentes de las comisiones que hacían falta, de las 15 que hay.

Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook