tema-del-dia

Ley de contrataciones públicas sigue entre pendientes; no hay interés en reforma

El abogado Ernesto Cedeño aseguró que hubo falta de voluntad e interés para hacer las modificaciones adecuadas a la Ley de Contrataciones Públicas.

Dayra Rodríguez | drodriguez@epasa.com | @aryad19 - Actualizado:

Ayer, sin más detalles, en la sesión de la Asamblea Nacional, solo se juramentó a dos presidentes de las comisiones que hacían falta, de los quince en su totalidad. /Foto Víctor Arosemena

Un año después de que el presidente Juan Carlos Varela vetó parcialmente, "por inconveniente", el proyecto 305 que reforma la Ley 22 de 2006, sobre contrataciones públicas, este continúa siendo uno de los principales temas pendientes del Estado panameño.

Versión impresa

Varela prometió recientemente que el 1 de julio presentaría un nuevo documento a la Asamblea Nacional, sin embargo, se desconoce el mismo y mucho menos si está en la lista de los temas por discutir en este cuarto periodo de sesiones ordinarias, que en la práctica no ha comenzado, por la dilatación en la conformación de las comisiones de trabajo.

En el periodo anterior, la comisión de Economía y Finanzas no tocó este tema.

Panamá América intentó conocer mediante algunos disputados relacionados con el tema, cuál será la suerte de la ley de contrataciones, pero entre ellos impera el silencio.

Por ello, el abogado Ernesto Cedeño estima que no hay interés en agilizar el trámite de la Ley de Contrataciones Públicas, pues la mayoría de las obras del Estado se materializaron con esta normativa, con la que se han sentido a gusto.

La Ley de Contrataciones Públicas ha tenido 14 modificaciones: cuatro con el expresidente Martín Torrijos, nueve con Ricardo Martinelli y una con Juan Carlos Varela.

El jurista advirtió que esa comodidad del grueso de los miles de dólares del Estado que se ejecutaron con las normas actuales, llevó a que los diputados no se sintieran motivados para hacer las modificaciones adecuadas.

La diputada disidente del partido Cambio Democrático (CD) Yanibel Ábrego, en su discurso del 1 de julio, tras ser elegida como presidenta de la Asamblea, dijo que entre sus prioridades estaría la revisión al veto parcial de la Ley de Contrataciones Públicas.

Ábrego cree necesaria la unidad del parlamento para trabajar en una Asamblea participativa de todas las bancadas y tratar de aprobar las leyes que quedaron pendientes.

Cedeño asegura que la nueva ley que se apruebe, será prácticamente para el próximo gobierno.

El economista Rolando Gordón ve como muy importante la Ley de Contrataciones Públicas, porque se está hablando de las compras de todos los bienes y servicios que efectúa el Estado, en las que, constantemente, se dan acusaciones de corrupción.

Apela a la rápida reforma para tratar de impedir que las ventanas que tiene la ley, y que puedan provocar corrupción, sean selladas.

Además, aboga por que se haga una ley que sea más transparente que la actual que, incluso, permite la discrecionalidad en muchos casos.

"La ley es importante que se reforme porque, como está, estamos pagando muchos sobreprecios por cosas de que hay dudas de que se hayan hecho de forma correcta", afirmó.

Amplió que en contrataciones públicas, el Estado gasta millones por todos los bienes que se hacen por medio de un contrato, como carreteras, hospitales y otras construcciones, y supuestamente esos contratos muchas veces están llenos de actos de corrupción.

Ayer, sin más detalles, en la sesión de la Asamblea Nacional, solo se juramentó a dos presidentes de las comisiones que hacían falta, de las 15 que hay.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook