tema-del-dia

Magistrados afines a intereses del Gobierno

Juan Carlos Varela anunció que no usará el método de hace 2 años, cuando hubo amplia consulta para nombrar a los nuevos magistrados.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El presidente dio a entender en sus palabras, que también elegirá al reemplazo de Gonzalo Moncada Luna, ocupado interinamente por Abel Zamorano. Archivo

La designación de los nuevos magistrados de la Corte Suprema por parte del presidente Juan Carlos Varela deja un sabor amargo en la sociedad, sobre todo por el manejo que le ha dado este Gobierno a la justicia.

Versión impresa

Algunos sectores consideran que el llamado a sesiones extraordinarias es parte de un show, ya que lo que se buscará es a personas que respondan a los intereses del Gobierno y que defiendan al Partido Panameñista, luego de las próximas elecciones.

Lo primero que hará el Ejecutivo durante las primeras semanas del mes de diciembre es llamar a sesiones extraordinarias a la  Asamblea Nacional para la escogencia de los magistrados.

En esta ocasión, se hará por medio de un proceso diferente al que usó el mandatario hace dos años. "Son los últimos tres magistrados que me toca designar como presidente de la República", manifestó Varela.

El mandatario prometió hacer una importante contribución con las designaciones en la Corte. Para ello, reiteró que utilizará  la facultad que la  Constitución le otorga.

"Usaré mi facultad constitucional. Lo debatiré en Gabinete y se presentará y se enviará a la Asamblea, esta vez no vamos a hacer la metodología que usamos la vez anterior", subrayó.

Sobre esto, Enrique "Chito" Montenegro, secretario general del Frente Nacional contra la Corrupción, considera que este gobierno no tiene ninguna credibilidad para escoger a personas independientes y alejadas del poder actual.

A su juicio, lo que se tratará de hacer es mantener el estatus a través de las normas de corrupción y la "tapadera de sus coimas, como ha sucedido en otros países con (Hugo) Chávez, (Daniel) Ortega y (Nicolás) Maduro".

En este mismo sentido, el politólogo Richard Morales es de la opinión que ya se ha demostrado que este gobierno no tiene ningún compromiso con el rescate de la justicia, sino que, al contrario, van a buscar elegir magistrados que respondan a los intereses de los sectores económicos vinculados al Gobierno y que logren proteger al Partido Panameñista, una vez pasen las elecciones.

Añadió que ellos han demostrado en estos años de gobierno que no tienen ningún compromiso con el rescate de la justicia, y es claro que con esa elección van a buscar protegerse y garantizar la impunidad.

En tanto, el presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Dionicio Rodríguez, expresó que el pueblo quiere a magistrados que respondan a los intereses que más quiere el pueblo panameño.

Según Rodríguez, la única forma de escoger las personas transparentes para el puesto es que el mandatario realice algún tipo de gestión en la que permita a la sociedad civil, principalmente al CNA, poder opinar en cuanto a los nombres que considere.

"Eso sería como aquel mago que se va a sacar al conejo del sombrero y jamás vamos a saber por qué se escogió a ese conejo", explicó.

Para Roberto Troncoso, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), lo ideal es que se escoja a una persona con credibilidad.

Troncoso recordó que en otros países los candidatos a magistrados son presentados en una página web para que todos los ciudadanos los conozcan.

Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook