tema-del-dia

Mala gestión de Varela daña imagen del país

Sectores de la sociedad civil y empresa privada coinciden con los resultados de encuestas, que ven de forma negativa la gestión del Gobierno.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Publicado:

Se acusa al mandatario no solo por su intromisión en los otros órganos del Estado, sino también en el Ministerio Público. /Foto Archivo

El bajo índice de aceptación que mantiene el Gobierno Nacional sería debido a la poca credibilidad de que goza y porque ha puesto en peligro la marca país y la inversión extranjera.

Versión impresa

Se trata de un momento en el que la ciudadanía ha perdido las esperanzas en la gestión que dirige el presidente Juan Carlos Varela, por no haber cumplido gran parte de sus promesas de campaña.

En este sentido, sectores de la sociedad civil y gremios empresariales han hecho un llamado a respetar los poderes del Estado, y velar por la solución de los problemas que afectan a la población.

Figuras como el dirigente empresarial Roberto Troncoso señala que si no se respetan las instituciones, estamos frente a una distorsión de la democracia, ya que es la base para que los ciudadanos y la empresa privada puedan avanzar y no vivir en un constante sobresalto en la forma de gobernanza.

Según el dirigente, esto involucra respetar los temas constitucionales, pues la debilidad de un Estado se muestra cuando hay penetración de un Órgano del Estado sobre cualquier institución democrática.

Troncoso señaló que sería competencia de la sociedad civil pronunciarse, y la empresa privada caminar paralelamente a lo que haga el Gobierno.

"Los gobiernos no son dictaduras ni deben forzar situaciones en las diferentes instituciones y someterlas a lo que deben hacer o quitar criterios ni su forma de deliberar", subrayó.

En este aspecto, se atribuye al presidente de la República ser el principal responsable en resguardar la institucionalidad que debe promover.

Ante esto, el economista Juan Jované evaluó que la administración de gobierno ha mostrado una evidente incapacidad en llevar a buen término las promesas de campaña, como dotar de 100% agua y cero letrinas a la población.

Sostiene que la ciudadanía ha perdido la fe en este Gobierno y ya no lo considera con la legitimidad a favor de la población, ya que ha incurrido en las mismas prácticas que criticaba en oposición, como las contrataciones directas.

"Se habla mucho de seguridad jurídica, pero el nivel de impunidad ha llegado a tal nivel que los diputados violan la Constitución, dicen que se equivocaron y simplemente no pasa nada; pero a la larga, afecta la inversión", sentenció el catedrático.

El dirigente político Rolando Mirones manifiesta que es difícil para un inversionista extranjero conocer si el presidente es honesto, al igual que los panameños, pero para eso están las instituciones que deben haber en el país.

Ilustró que la institucionalidad requiere de entes que funcionen de acuerdo a las normas preestablecidas y no con el interés de una persona particular.

"No tenemos una real separación de los poderes, el presidente de Panamá es prácticamente un emperador que decide sobre los demás poderes del Estado y decide lo que pasa en el Ministerio Público; en teoría no es así, pero pasa en la práctica", lamentó.

Índice negativo

Las fallas del Gobierno han llevado a que el miércoles pasado se revelara un sondeo en que 78% de la población panameña indicó que ve como negativa la gestión del Gobierno.

El estudio, diseñado por la empresa Reputation Institute para la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), confirmó las advertencias realizadas por gremios empresariales, grupos de trabajadores y especialistas en competitividad.

Se trata de un análisis en el cual, 20% de los panameños siente positivismo sobre la administración del país, mientras que el otro 80% no confía en sus líderes del Gobierno.

En este caso, la gestión del presidente Juan Carlos Varela es vista por el 77.6% de las personas evaluadas, como negativa.

La población siente preocupación por el rumbo político del país, debido a que pudiera trastocar la posición de Panamá, como uno de los países que lidera el índice de crecimiento económico en la región latinoamericana.

Más Noticias

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook