Mossack Fonseca sabía las intenciones de sus clientes, y les ayudaba
El periódico financiero australiano Financial Review publicó ayer un reportaje que deja en entredicho las reiteradas declaraciones de Ramón Fonseca Mora...
Reportaje del periódico australiano Financial Review, publicado el día de ayer. / Foto Internet
El periódico financiero australiano Financial Review publicó ayer un reportaje que deja en entredicho las reiteradas declaraciones de Ramón Fonseca Mora (socio fundador de Mossack Fonseca), cuando alega que su firma no estaba al tanto de las intenciones "de algunas sociedades", en cuanto a pretender ocultar información relevante, como utilizar fachadas para proteger a los verdaderos beneficiarios finales.
El reportaje titulado "The Panamá Papers: New twist to Malta's Mossack Fonseca bank saga" (papeles de Panamá: Nuevo giro a la saga del banco de Mossack Fonseca en Malta) revelan sensibles cruces de correos entre representantes del bufete con sede en Panamá, y figuras del Gobierno de Malta.
Deja al descubierto, también, las gestiones que hacía Mossack Fonseca para transferir a estos clientes dos fideicomisos en Nueva Zelanda, el año pasado.
"Los documentos Mossack Fonseca permiten una cronología más completa de cómo se creó la estructura Panamá-Nueva Zelanda", detalla The Australian Financial Review.
Como muestra, existe un correo de 2013 entre el abogado Luis Quiel (de la firma Mossack Fonseca) y uno de estos clientes (el Sr. Cini), sobre el manejo para mantener en secreto al beneficiario final.
El cliente dice: "Vamos a preparar la información que nos han solicitado, pero el BU [beneficiario último] no será Nexia BT, sino un individuo del que voy a hablar con Luis por Skype para darles más detalles".
También muestra información confidencial con fecha 17 de abril, en que otro cliente (el Sr. Schembri) da instrucciones para que sus acciones de la empresa Colson sean transferidas a una sociedad creada por Mossack Fonseca en Panamá, en donde una colaboradora del bufete panameño, Jacqueline Alexander, reemplazaría a Schembri como director nominal de Colson.
Entre otras filtraciones, el medio también comparte conversaciones del 28 de julio 2014, cuando el "Sr. Cini" le pide a Mossack más información sobre activos en Nueva Zelanda, "que no pagan impuestos sobre la renta extranjera, y una cuenta bancaria".