tema-del-dia

Pérez: Con torturas tratan de incriminar a Martinelli

Luego de que se denunciara el maltrato físico y psicológico hacia los exfuncionarios que están detenidos, surgen tesis que indican que esto podría conllevar demandas ...

Dayra Rodríguez (drodriguez@epasa.com) | @aryad19 - Publicado:

Familiares de exfuncionarios detenidos, como el exministro de Seguridad José Rául Mulino y el exdirector del Consejo de Seguridad Alejandro Garuz, harán denuncias internacionales por violación a los derechos humanos. / Archivo

Luego de que se denunciara el maltrato físico y psicológico hacia los exfuncionarios que están detenidos, surgen tesis que indican que esto podría conllevar demandas internacionales en un futuro que pueden afectar el Estado panameño.

Versión impresa

Para algunos, como es el caso del abogado y exviceministro de Gobierno Alejandro Pérez, todas estas torturas y maltratos tienen el propósito de tratar de incriminar al expresidente Ricardo Martinelli en una serie de actividades supuestamente delictivas.

Asegura que definitivamente como no tienen pruebas de nada, entonces tienen que inventarlas con testimonios a través de presiones, extorsiones o testigos protegidos que no son más que delincuentes.

Pérez deja claro que son prácticas que supuestamente estaban superadas, pero que ahora resultan ser recurrentes o que este gobierno, en su afán de perseguir políticamente, lo que hace es cometer más abuso de autoridad y en esta ocasión no solo privando de libertad a la gente inocente.

"Entre una serie de gamas de mecanismo que parece que estamos viviendo las mejores épocas de la dictadura militar", sostuvo.

Según el exviceministro, tarde o temprano estas personas que están incurriendo en la conducta delictiva tendrán que responder por todos estos actos.

La esposa de Mulino, Maricel Cohen, ya había informado que se están movilizando para presentar las denuncias por violación a los derechos humanos a nivel internacional, y lo primero que harán es interponer una queja ante la Defensoría del Pueblo.

"Mi hija comenzó a llenar los documentos para ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica, mientras que nuestro abogado es experto en derecho internacional y está preparando las denuncias a nivel internacional", planteó Cohen.

Rogelio Cruz, abogado defensor del exmandatario y miembro del partido Cambio Democrático (CD) Ricardo Martinelli, considera que todos estos actos están dejando una imagen muy negra y negativa en Panamá, cuando en pleno siglo XXI, en un gobierno que se dice democrático dentro de un Estado de derecho, se den estas situaciones en las cárceles y hasta en las oficinas del Ministerio Público.

Explicó que evidentemente estos constituyen delitos que deben ser investigados por el Ministerio Público y por las defensorías de oficio.

El analista político Mario Rognoni fue más enfático en decir que de ser ciertas todas estas denuncias, sería un golpe duro para un gobierno que se jacta de ser democrático.

Recomienda a los familiares de los exfuncionarios que agoten las causas primero en Panamá, presentando las pruebas que se tienen para que sea este país la primera en corregir

Cohen de Mulino responsabilizó durante la conferencia de prensa a la fiscal Zuleika Moore, a la procuradora Kenia Porcell y al Gobierno, "que mira de un lado y mira del otro y se pone sordo", de lo que le pueda ocurrir a su esposo, quien se encuentra detenido desde hace más de dos semanas.

"En estos dos últimos días no ha podido hacer uso de su hora de salida al patio y caminar, debido a la lluvia, lo que me preocupa, ya que para evitar que desarrolle una embolia debe hacer ejercicios", puntualizó.

A Cohen también le preocupa la seguridad de Mulino porque fue un ministro de Seguridad que luchó contra el narcotráfico y que durante su gestión el país estuvo entre los tres primeros del mundo en incautaciones de droga.

En tanto, May de Garuz, cónyuge del exviceministro de Seguridad Alejandro Garuz, reveló que este fue objeto de maltrato psicológico y físico. "Lo tenían esposado de pies y manos en una pequeña celda, donde no había ni siquiera una ventana, una silla donde acostarse a dormir", denunció.

May narró que en esa condición estuvo Garuz por cinco días y que en horas de la madrugada lo levantaban para obligarlo a quitarse la ropa, bañándolo con una manguera.

Al defensor de los derechos humanos Roberto Troncoso le cuesta mucho creer que se esté dando estas torturas y maltratos, pero destaca que de ser así estaríamos peor que en la dictadura militar porque "estamos en una época de democracia, la cual ha costado mucho sacrificio volver a recuperarla".

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook