tema-del-dia

Sistema de salud panameño no podrá costear a diabéticos

Los casos seguidos de diabetes que se registran en niños menores de 12 años enciende una alarma ante la mala alimentación tanto en los hogares ...

Yessika Valdés (yvaldes@epasa.com) | @kasseyv - Actualizado:

Según cifras de la OMS, unos 366 millones de personas a nivel mundial sufren de diabetes y, por ende, muchas de sus complicaciones como problemas cardiovasculares y renales. / Archivo

Los casos seguidos de diabetes que se registran en niños menores de 12 años enciende una alarma ante la mala alimentación tanto en los hogares como en las cafeterías de los centros escolares.

Versión impresa

Si bien no existe un registro exacto de a cuántos niños se les ha diagnosticado diabetes tipo 1 al año, sondeos realizados en planteles escolares muestra que la situación es preocupante.

El problema en Panamá es tal que ante el incremento de casos de diabetes, el sistema de salud es posible que no pueda costear el tratamiento de esta enfermedad en los próximos años.

En el país, actualmente, 202 mil 160 panameños padecen de la enfermedad, y más de la mitad no saben que la tienen. "Los costos para la institución por tener un paciente diabético oscilan entre los mil y dos mil dólares, lo que significa que no habrá ningún sistema de salud que pueda costear una enfermedad tan dañina", explicó Luis Orozco, presidente de la Asociación Panameña de Diabetes (Apadi).

La situación ha llegado a tal nivel que ya se han reportado niños menores de 12 años con diabetes tipo 2, la cual hace unos años la padecían las personas adultas.

Orozco dijo que "Estamos trabajando con las autoridades de salud para hacer un registro, pero lo que sí puedo decir es que hemos detectado más de 10 casos en un sondeo realizado en al menos 30 escuelas, lo que es preocupante", manifestó.

Anualmente en Panamá fallecen 1040 personas a causa de la diabetes, según cifras que maneja la Caja de Seguro Social (CSS).

El impacto de esta enfermedad es tan preocupante debido a que la diabetes ocupa el quinto lugar como causante de muerte en Panamá .

Causas de la pandemia

La mala alimentación a la que están expuestos los pequeños hace que esta pandemia se expanda cada día más y afecte a más niños de la población.

Expresó que los alimentos que se venden en los quioscos o cafeterías escolares o lo que el padre de familia le mete a su niño en la lonchera no es nutritivo.

Otras de las causas son la poca actividad física al día y estar más tiempo viendo televisión. "Esto es algo que debe cambiar porque, de lo contrario, más niños se verán afectados con una enfermedad que es silenciosa", añadió.

En ese sentido, Fernando Castañeda, subdirector de Atención Primaria de la Caja de Seguro Social (CSS), señaló que están empezando a detectar diabetes tipo 2 en niños, sobre todo, en los que están obesos o tienen sobrepeso. "Esa obesidad está llamando a la hipertensión, a la diabetes, problemas en el corazón.

Añadió que el panameño se ha vuelto muy sedentario, y no quiere hacer actividades físicas. "La única forma de detener esta situación es que los panameños tomen conciencia de cómo se alimentan", expresó.

Reveló que las provincias y áreas que presentan una alta incidencia de diabetes son: Bocas del Toro, Colón, Panamá Este, San Miguelito y Panamá Metro.

El nutricionista Héctor Moreno dijo que los malos hábitos alimentarios y la poca actividad física son las principales causas por las cuales tantos niños en los últimos años padecen de esta terrible enfermedad.

Indicó que la diabetes tipo 1 es la más frecuente, pero que se ha dado a conocer de casos de pequeños con tipo 2, la cual aparece cuando tiene el peso de una persona adulta.

Hoy 14 de noviembre se conmemora El Día Mundial de la Diabetes, que es una fecha en la que se implementa una campaña de concienciación acerca de esta enfermedad. Más de 60 países se unen a esta campaña y se ha logrado que diferentes monumentos en el mundo sean iluminados de azul en esta fecha en señal de esperanza para las personas que viven con este padecimiento y por quienes tienen el riesgo de desarrollarlo.

La importancia de este evento radica en que se calcula que en la actualidad hay, aproximadamente, 366 millones de personas con esta enfermedad y se calcula que cada año más de 3 millones de personas que padecen de diabetes fallecen a causa de enfermedades relacionadas; de ahí su enfoque en la educación acerca del diagnóstico a tiempo y el buen manejo de la diabetes.

Según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes será la séptima causa de mortalidad en 2030.

Sumado al tratamiento de la diabetes, puede traer otras complicaciones tales como afectaciones renales, problemas cardiovasculares, complicaciones en los pies, entre otros.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook