
Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaCon esta nueva remisión, el número total de Juntas Comunales auditadas durante el período 2019–2024 asciende a 36.
Con esta nueva remisión, el número total de Juntas Comunales auditadas durante el período 2019–2024 asciende a 36.
El Contralor Flores reaccionó a la decisión de la CSJ de suspender la compensación de retiro para los magistrados que integran ese pleno.
La revisión incluirá un análisis de las planillas, contratos de alquiler, gastos operativos e impacto legislativo.
La Contraloría General de la República está accionando contra varios exfuncionarios públicos que han sido acusados de supuesto enriquecimiento injustificado.
Aclaró que quienes no formaron parte de estas manifestaciones recibirán su pago completo.
Sobre el caso del Ifarhu, existen cuatro procesos penales: dos por peculado, uno por blanqueo de capitales y uno por enriquecimiento injustificado.
De acuerdo con la Contraloría ya se han auditado a 25 juntas comunales durante la actual fase del plan.
Esta petición fue formulada por los docentes a la ministra de Educación, el pasado viernes.
Jorge Herrera, desmintió a 'Bolo' Flores, quien aseguró tener información de que un empresario compró votos para darle la presidencia del Legislativo.
Se destacó la importancia de mantener una comunicación fluida y bidireccional entre ambas instituciones.
Esta edición del censo ofrece una radiografía completa y actualizada sobre la estructura productiva.
Se trata de un equipo rotativo hidráulico modelo GEFKO 50k, valorado en 3.5 millones de dólares.
Flores explicó que se les han restituido sus pagos a unos 5,500 docentes que sí han continuado laborando durante el periodo de huelga.
Hay reportes sobre docentes que figuran en el sistema como beneficiarios de "licencia sin sueldo por investigación", pese a haber trabajado.
La medida es ante el retorno a las clases presenciales en la Universidad de Panamá.
Las fiscalizaciones al uso de sus fondos continuarán.
También dijo que como contralor no permitirá que la universidad siga en modalidad virtual, pero con presupuesto presencial.
Se ha comprobado que muchos de estos docentes no están asistiendo a las escuelas, mientras que otros solo se presentan para marcar asistencia.
El proceso tendrá un presupuesto de 7 millones de dólares.
La auditoría fue solicitada por la ministra de Educación, Lucy Molinar, y abarcará el período comprendido entre julio de 2019 y junio de 2024.