
'Pasaporte Gastronómico' brilló en Calle Uruguay con un festín de sabores internacionales
Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmericaAdemás de la diversidad culinaria, los visitantes disfrutaron de un ambiente multicultural.
Además de la diversidad culinaria, los visitantes disfrutaron de un ambiente multicultural.
El encuentro se realizará el domingo 21 de septiembre de 2025, desde las 6:00 a.m., con salida en la Plaza de las Banderas.
La propuesta deberá ser revisada por la Junta de Planificación y posteriormente pasar al Concejo Municipal para su discusión.
Este lunes los residentes de San Francisco tendrán en sus manos la decisión de darle el cambio que se requiere el corregimiento.
La obra será de beneficio para una amplia población en Panamá Norte que no cuenta con servicios médicos en esa zona.
Un consorcio lo conforman cuatro empresas, mientras que el otro está integrado por tres. Ambos presentaron propuestas por debajo del precio de referencia.
La iniciativa contempla un fondo de 282,911.52 dólares, destinados para la compra de equipo y mobiliario que requiere el centro para su operación.
Los fondos para estas mejoras en las piletas municipales saldrán del IBI.
Además, se instalaron 50 basureros inteligentes, cuya tecnología permite comprimir hasta 7 veces más los desechos.
La feria, que se realiza hoy, 5 de julio, en el Centro de Convenciones Megapolis, culminará a las 4:00 p.m.
Desmintió que él o alguien de su familia tengan intenciones de adquirir terrenos en estos lugares.
La Alcaldía de Panamá precisó que continuará ordenando la ciudad, con apego al marco legal y en beneficio de todas las comunidades.
El alcalde "se quita el sombrero" ante la gestión del Gobierno panameño desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
La jornada incluyó cursos de capacitación, una feria agrícola y de alimentos, un partido de fútbol y una tanda de cine infantil.
Según la Alcaldía, el propósito de esta disposición es incentivar el turismo, apoyar al comercio local y brindar espacios seguros de recreación a la ciudadanía.
En diciembre pasado el alcalde Mayer Mizrachi ha emitido el Decreto Alcaldicio N°12-2024, conocido popularmente como el "Decreto Berenjena".
Se instauró un nuevo procedimiento para que con una sola revisión y la autorización temporal de planos se pueda dar inicio a la obra.
Un banco autorizado se encargará de transformar los ingresos en dólares para la Alcaldía.
Quienes incumplan dichas disposiciones serán sancionados con multas de hasta 1,000 dólares.
Se implementó una recolección diferenciada de residuos, lo que permitirá recuperar y reciclar más del 60% del plástico recogido en la zona.