Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Sábado 16 de Enero de 2021Inicio

científico

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 16 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

científico

Los jóvenes presentarán diversos proyectos. Foto: Cortesía
PANAMÁ

Feria del Ingenio Juvenil 2021 se extenderá hasta el 15 de enero

Fanny Arias

Este evento, que se inicia este lunes 11 de enero, se realizará en modalidad virtual.

La jirafa enana Nigel
Africa

Documentan las primeras 'jirafas enanas' en Uganda y Namibia

Nairobi | EFE | @panamaamerica

Según la investigación, dichas jirafas sufrirían algún tipo de displasia esquelética, denominación que engloba los trastornos genéticos que afectan al crecimiento de los huesos y cartílagos, especialmente de la cabeza, la columna vertebral y los brazos y las piernas.

Tacos de langosta presentados en una tortilla de harina con puré de fríjoles negros, cilantro, guacamole y salsa de chile árbol. Foto: EFE

Cilantro, amor u odio, una cuestión genética

EFE | [email protected] | @panamaamerica

Provoca reacciones de amor/odio en los individuos cuando se introduce en el plato de comida, entre carnes o pescados.

La nueva ley de Pesca fue aprobada por mayoría en la Asamblea Nacional el pasado jueves 29 de octubre.
Panamá 

Solicitan al presidente Laurentino Cortizo que emita un veto parcial al proyecto de ley de Pesca y Acuicultura

Redacción/ [email protected]/ @panamaamerica

Desde hace varias décadas, la actual ley de pesca requiere modernizarse, pero la reforma debe estar a tono con los retos ambientales que enfrenta el país y el mundo, aseguran las organizaciones ambientales y científicas.

Kristin Saltonstall, científica del STRI. Foto: Sean Mattson
ESTUDIO

La científica Kristin Saltonstall realizó un estudio para determinar el origen de la paja canalera

Redacción | [email protected] | @panamaamerica

La científica Kristin Saltonstall comparó el ADN de parientes de la caña de azúcar de todo el mundo para averiguar el origen de la paja canalera.

Científico nuclear iraní Mohsen Fajrizadeh
IRÁN

Entierro del científico nuclear iraní Fajrizadeh entre promesas de venganza

Teherán | EFE | @panamaamerica

El féretro estaba cubierto con la bandera iraní y con al menos una fotografía del fallecido, al que los presentes dedicaron cantos del Corán.

El congreso científico se llevará a cabo del 16 al 20 de noviembre. Foto: Ilustrativa / Pixabay
EDUCACIÓN

La Universidad Autónoma de Chiriquí realizará un 'Congreso científico' del 16 al 20 de noviembre

Belys Toribio

Medios ambiente, salud, tecnología y cultura serán algunas de las áreas que serán abordadas.

'Euborlasia maycoli'. Foto: Natsumi Hookabe
INVESTIGACIÓN

Descubren una nueva especie de nemertino en el archipiélago de Bocas del Toro

Redacción ey! | [email protected] | @anamaamerica

El descubrimiento se realizó en Bocas del Toro.

Conchas negras. Cortesía
Seminario

Café Científico sobre la concha negra

Fanny Arias | [email protected] | @dallan08

Esta jornada se realizará el 24 de septiembre, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

El mosquito transmite varias enfermedades. Foto: Ilustrativa / Pixabay
ENSAYO

Tecnología biológica podría frenar la propagación del dengue

Redacción ey! | [email protected] | @panamaamerica

Se ha previsto que la tecnología biológica se despliegue en áreas endémicas de dengue.

El facilitador del entrenamiento es Pere Estupinyá, quien actualmente dirige y presenta “Cazador de Cerebros” en Televisión Española (TVE).
Tecnología

Lanzan programa de capacitación en formato Mentoring 4D para científicos e investigadores

Redacción / [email protected] / @panamaamerica

La capacitación busca que participen científicos e investigadores en áreas que involucren cambio climático, biodiversidad y las personas.

Estudian lagartijas. Foto: Cortesía
INVESTIGACIÓN

La biodiversidad limita las invasiones

Redacción ey! | [email protected] | @panamaamerica

Se hizo una investigación en las islas que salpican el lago Gatún.

Entre las principales recomendaciones que se formularon a la OMS figuran la de continuar apoyando a los países con menores capacidades para mantener sus servicios médicos y que siga impulsando las investigaciones encaminadas a encontrar uno o más tratamientos y vacunas para la COVID-19.FOTO/EFE
REUNIÓN VIRTUAL

Comité de Emergencia de la OMS anticipa que la pandemia durará largo tiempo

Gunebra/EFE| [email protected] | @panamaamerica

Como era de esperar, el grupo de expertos en distintas disciplinas médicas y científicas concordaron en que el brote de COVID-19 sigue constituyendo una emergencia sanitaria internacional.

Lo más visto

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Del lunes 22 al viernes 26 de febrero será una semana de organización.

Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

Expresidente de la República, Ricardo Martinelli cumple con medida de notificación. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli cuestiona medida cautelar aplicada a hacker que intervino servidores de entidades del Estado

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".