Skip to main content
Trending
Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján La última ‘Misión imposible’ logra buena recepción en CannesBocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita PanamáCuando la razón no encuentra eco
Trending
Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'Caen dos hombres con 100 paquetes de drogas en Las Villas, distrito de Arraiján La última ‘Misión imposible’ logra buena recepción en CannesBocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita PanamáCuando la razón no encuentra eco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Científico

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Científico

La marcha  destaca el papel esencial de la investigación científica para enfrentar desafíos globales. Foto: Senacyt
Panamá

'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

La marcha reunirá a científicos, estudiantes, docentes y público en general para reflexionar sobre el rol de la ciencia en el desarrollo sostenible.

Javier Pardo es interno en el Proyecto Paleontológico de Panama del Dr. Aaron O'dea.  Foto: Roy Espinosa
Panamá

Sí, se puede soñar y vivir de la ciencia en Panamá

Javier Pardo es un joven científico panameño que demuestra que la ciencia sí es una opción para estudiar en Panamá.

Reconstrucción de la vida del ave jurásica Baminornis zhenghensis de la fauna de Zhenghe. Foto: EFE
Ciencia

Nueva especie de ave del Jurásico es descubierta en China

Estudio aporta la prueba de que estos vertebrados se diversificaron a finales del Jurásico.

Tanisha Pérez. Foto: Cortesía
Panamá

Número de investigadores en Panamá aumentó en 2024

El año pasado en Panamá, la inversión en Actividades Científicas y Tecnológicas registró un considerable aumento de poco más de $100 millones respecto a 2023.

Jean-Paul Carrera. Cortesía
Panamá

Jean-Paul Carrera: conoce al científico panameño galardonado internacionalmente

Jean-Paul Carrera, quien recibió un premio internacional, investiga sobre las infecciones arbovirales, aquellas causadas por garrapatas, insectos y arañas.

 El doctor Jean-Paul Carrera recibe el reconocimiento. Foto: Cortesía
Panamá

Científico panameño Jean-Paul Carrera recibe reconocimiento por estudio de los arbovirus

 El doctor Jean-Paul Carrera se ha dedicado a comprender la compleja dinámica de los virus transmitidos por artrópodos.

Durante el acto de clausura. Foto: Cortesía
Panamá

Feria Científica Nacional del Ingenio Juvenil: ¿Quiénes fueron los ganadores?

Los ganadores recibieron un certificado y durante 2025 realizarán una pasantía académica-científica en centros de investigación e instituciones nacionales.

Reino Unido

Científicos alertan ante la amenaza de enfermedades causadas por hongos

La mayoría de patógenos fúngicos ya son resistentes a los antibióticos o están adquiriendo esas resistencias.

Los autores combinaron observaciones del comportamiento de chimpancés con pruebas farmacológicas. Foto: EFE
Panamá

Chimpancés salvajes comen plantas medicinales para tratar heridas

La investigación indica que cuando están enfermos comen corteza de árbol, madera muerta y helechos con efecto antibióticos y antiinflamatorios.

Los especímenes son utilizados para publicaciones y trabajos de graduación. Foto: Cortesía UP
Panamá

Museos de la UP albergan una colección invaluable de especies

El Museo de Malacología adquiere, investiga y difunde información sobre moluscos actuales y fósiles, nacionales y extranjeros.

Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".