
Clamor en Canadá contra las amenazas de Donald Trump de anexionar el país a la fuerza
Toronto | EFE | @panamaamericaEn una rueda de prensa, Trump descartó usar la fuerza militar para anexionar Canadá, pero dijo que sí usará "la fuerza económica".
En una rueda de prensa, Trump descartó usar la fuerza militar para anexionar Canadá, pero dijo que sí usará "la fuerza económica".
Dejó claro que "las únicas manos que controlan el Canal de Panamá, son panameñas y así seguirá siendo".
"No, no puedo asegurarles que descartaré ninguna de esas dos opciones, pero puedo decir esto: los necesitamos para nuestra seguridad económica", afirmó Trump.
Trump prometió durante la campaña electoral un indulto para todos los imputados y condenados.
La sentencia se dará a conocer el 10 de enero, diez días antes de que Trump jure para su segundo mandato como presidente.
Ese día se expuso el documental "The Eastman Dilemma: Lawfare or Justice", que aborda la creciente problemática sobre la judicialización de la política.
Royo cita los tratados Torrijos-Carter y el relativo a la neutralidad y la operación de la vía firmados en 1977 y que son de "obligatorio" cumplimiento.
En 2024, Estados Unidos envió más de 140 vuelos de deportación procedentes de Texas y Virginia, según el Instituto Guatemalteco de Migración.
La presidenta reiteró que informará al equipo de Trump, quien asume el próximo 20 de enero, la aportación económica de los mexicanos en Estados Unidos,
El jefe de Estado recalcó además que mientras el canal fue operado por Estados Unidos, "era una miseria lo que nos pagaban (al Estado panameño)".
Reiteró que no hay absolutamente ninguna injerencia ni participación china en nada de lo que tiene que ver con el Canal de Panamá.
Analistas recalcan que es pronto para conocer si se trata de una maniobra de distracción o tiene intenciones reales.
Trump afirmó que Marino Cabrera es "un feroz luchador" de los principios de 'Estados Unidos primero'.
La alianza manifestó su apoyo a Panamá en la defensa de su soberanía, integridad territorial y libre determinación.
Las amenazas de Trump llegan cuando Panamá acaba de conmemorar, el 20 de diciembre, el 35 aniversario de la invasión estadounidense.
El republicano advirtió que tan pronto llegue a la Casa Blanca ordenará a sus fiscales buscar la máxima pena.
Los grupos sindicales exigieron al Gobierno del presidente José Raúl Mulino "llamar" a la embajadora estadounidense Maricarmen Aponte.
Tras el encuentro, recalcaron que la soberanía e independencia de Panamá no son negociables, y que el país no será parte activa de ningún conflicto.
Donald Trump se quejó este fin de semana de las tarifas "exorbitantes" y el manejo del Canal de Panamá.
La mandataria mexicana se refirió a las declaraciones de Trump, quien se quejó de las tarifas "exorbitantes" y el manejo del canal de Panamá.