
¿Qué acciones debe tomar Panamá ante las amenazas de Donald Trump?
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaAutoridades panameñas recalcan que no existe intervención de ninguna potencia extranjera en el Canal.
Autoridades panameñas recalcan que no existe intervención de ninguna potencia extranjera en el Canal.
Trump firmó un memorando que instruye al secretario del Tesoro comunicar a la OCDE que no se aplicará el acuerdo para el impuesto global en Estados Unidos.
El abandono del Acuerdo de París no es algo que se implementará de forma automática, ya que técnicamente lleva un año desde que se notifica la decisión.
Portavoz de la organización recordó que Estados Unidos fue uno de los fundadores de la OMS en 1948 y su colaboración ha sido vital en las últimas siete décadas.
El antiguo responsable de la CE también expresó su apoyo que la UE supere la necesidad de tomar todas sus decisiones de forma unánime, porque así "no avanza".
El régimen del canal contenido en el tratado firmado por los presidentes de Estados Unidos y Panamá está refrendado en un protocolo suscrito por unos 40 países.
El republicano justificó su decisión criticando que Estados Unidos aporta muchos más recursos que China a ese organismo.
El uso de la fuerza y la amenaza del uso de la fuerza no son admisibles, dijo el secretario de la OEA.
Mulino reiteró lo expresado en su mensaje a la Nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá.
Según Trump, los navíos estadounidenses están siendo sobrecargados con tarifas y no son tratados de manera justa.
Francisco anima al republicano que, en su regreso a la Casa Blanca, se inspire en los "ideales" de su país.
Los Tratados Torrijos Carter, dieron pie, de que nosotros rescatáramos nuestra Soberanía y manejáramos el Canal, desde hace 25 años.
Trump, que el lunes al mediodía jurará como 47º presidente de EE.UU., aseguró que ese momento marcará el "retorno" de la nación para su pueblo.
El descontento de las navieras frente a situaciones como la ocurrida el año pasado con la sequía se le habrían comunicado a Trump.
Los diputados aprovecharon el viaje para reunirse con el embajador de Panamá en EE. UU., José Miguel Alemán.
En su red social, Truth Social, solicitó a compañías estadounidenses que no permitan que TikTok "permanezca en la oscuridad".
El nuevo Gobierno planea una "redada migratoria a gran escala" en Chicago, con el despliegue de entre 100 y 200 agentes.
Panamá mantuvo su inflación por abajo de 1%, al registrar 0.7% el año pasado, en tanto que en 2023 fue de 1.5%.
La toma de posesión de Donald Trump se realizará dentro del Capitolio debido al frío extremo.
El retorno de Trump a la Presidencia de Estados Unidos podría generar tensiones en las relaciones bilaterales con varios países.