Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años
Las autoridades han sostenido conversaciones con distintas entidades educativas para comenzar con la capacitación del talento humano panameño.
Las autoridades han sostenido conversaciones con distintas entidades educativas para comenzar con la capacitación del talento humano panameño.
Los gobiernos de España, Gran Bretaña y la Unión Europea desde el principio han estado muy interesados en el proyecto.
La primera fase del proyecto contempla la construcción de 210 kilómetros de longitud desde Panamá Pacífico hasta Divisa, provincia de Herrera.
Queda pendiente fijarse el trayecto Penonomé - David hasta la frontera con Costa Rica.
Se generarían 71 mil empleos durante la construcción y entrada en operación del ferrocarril.
Esta conectividad es un pilar esencial para el desarrollo sostenible del país.
Con este proyecto el país espera potenciarse como un hub terrestre en la región.
Su recorrido, cuántas estaciones tendrá, costo económico y diseño preliminar deberán ser revelados, con el informe de una asesoría técnica.
Un proyecto de esta magnitud requiere un año de trabajos previos para realizar cartografía, impacto ambiental, factibilidad, trabajos técnicos, entre otros.
Tras realizar los ajustes al Presupuesto, se aumentó el monto destinado al grado de inversión contemplando la ejecución de varios proyectos.
Este convenio ayudaría a avanzar con el estudio de factibilidad, fundamental para la construcción de la obra.
Es la propuesta del presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Juan Alberto Arias, para que el megaproyecto esté listo en el tiempo estimado.