variedades

100 años de Música Panameña

Yovanska Spadafora - Publicado:
En el marco del Centenario de la República de Panamá, la Biblioteca Nacional Ernesto J.

Castillero R.

, realizó como parte de su ciclo de conferencias, La Música en Panamá, en la que se hizo énfasis en el surgimiento de la música en nuestro país y su postura en el siglo XXI.

Tres expertos en el ámbito musical, Jaime Ingram, Efraín Cruz y Aristide “Tille” Valderrama, contribuyeron con sus valiosos aportes, a conocer una parte de la vida de una nación, la música.

La historia musical panameña ha evolucionado de acuerdo a las diferentes etapas que han marcado el devenir nacional.

De esta manera tenemos que en la época colonial, la música estuvo influida por las corrientes europeas y africanas con la llegada de los negros, cuando pertenecimos a Colombia, los ritmos de esta cultura, pasaron a formar parte en la actividad musical panameña de una manera muy marcada.

Con una desalentadora frase que se ha transmitido a la sociedad de generación en generación, “¿En Panamá todo músico se muere de hambre?, el maestro Jaime Ingram profundizó en el tema de la música y sociedad panameña.

Según detalló Ingram, no podemos asegurar con exactitud los orígenes de las primeras manifestaciones musicales en nuestro país; ya que ellas derivan de nuestros primeros ancestros, aquellos grupos indígenas que poblaron el istmo y que fueron víctimas de la conquista y colonización.

“Los españoles conquistaron el istmo y desde entonces introdujeron sus propios cantos religiosos, nuevos instrumentos como la flauta, el laúd que hoy conocemos como guitarra y el violín; posteriormente los negros traídos por los propios españoles como esclavos en el siglo XVI, dieron a conocer un nuevo instrumento musical que dejaría aflorar un nuevo ritmo: el tambor”, alegóLa Escuela Nacional de Música transformada en Conservatorio en 1911, dio un gran impulso a la música instrumental de la época.

Otro de los aspectos importantes de la historia de la música en Panamá, es el desarrollo de la bandas en Panamá, siendo la primera de ellas la Banda Republicana, creada en 1904 y dirigida por Don Santos Jorge, autor del Himno Nacional.

Además, según manifestó Efraín Cruz, otros de los expositores, se contaba con la banda del Cuerpo de Bomberos, la segunda en edad y la Banda de la Policía Nacional.

“Pescao” es una famosa pieza de baile de la Banda de Bombero recreada por Máximo Arrantes Boza en la década de los años 20.

Durante estos primeros años de nación no se vislumbra rastros de obras musicales producidas por panameños que se pudieran señalar como expresión propia del panameño.

Para 1907, se registra la Marcha Triunfal de Don Narciso Garay, que fue diseñada para la apertura del Teatro Nacional en 1908 y era música para orquesta.

Garay es considerado como uno de los primeros exponentes de la música panameña.

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook