variedades

El 3 de diciembre cierra la convocatoria para los 'Laboratorios de Periodismo de soluciones para América Latina'

Podrán postularse medios de comunicación tradicionales, emergentes, nativos digitales o plataformas que generan contenido de interés ciudadano.

Belys Toribio - Publicado:

Se seleccionarán a seis medios de comunicación. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Estamos a escasos días de que culmine la convocatoria de los "Laboratorios de Periodismo de soluciones para América Latina" de la Fundación Gabo, Solutions Journalism, auspiciado por Tinker Foundation.

Versión impresa

En el marco de la promoción del periodismo de calidad en la región, se tiene como propósito, fortalecer las habilidades vitales para el oficio e instalar capacidades para la construcción y sostenimiento de una agenda noticiosa diversa, profunda y de gran utilidad de cara a los desafíos que enfrenta la sociedad.

Se seleccionarán seis medios, los cuales formarán parte de un programa periodístico donde recibirán formación, mentorías y recursos económicos, para la ejecución de un proyecto periodístico de investigación con el enfoque de soluciones.

El trabajo periodístico debe consistir en un reportaje riguroso de las respuestas a los problemas sociales y sus resultados, también debe incluir un plan de promoción y divulgación del producto final enfocado en el impacto en la comunidad, y la generación de engagement con el público objetivo.

¿Quiénes pueden participar?

Podrán postularse medios de comunicación tradicionales, emergentes, nativos digitales o plataformas que generan contenido de interés ciudadano.

Se seleccionarán dos medios de México y Centroamérica, dos de Brasil y dos del resto de Suramérica.

Postulación

El proceso de postulación estará abierto hasta el jueves 3 de diciembre, hasta las 12:00 mediodía.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo superar un episodio de infidelidad?

El medio debe nombrar a un periodista para que realice el proceso de postulación, se debe realizar a través de https://postulaciones.fundaciongabo.org/app/login, enviando una carta de presentación detallando los motivos para formar parte de los laboratorios, la propuesta de la historia periodística y la propuesta de divulgación.

Los laboratorios tendrán una duración total de cinco meses. En este lapso, los medios participantes tendrán cuatro sesiones virtuales de formación de dos horas cada una distribuidas a lo largo de cinco semanas y dos meses y medios para reportear, verificar, narrar y poner en circulación, según el plan entregado, la historia propuesta.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook