variedades

Ángeles de blanco, madres y protectoras de la salud de miles de panameños

Los dos últimos años han sido muy difíciles para las enfermeras, se han mantenido alejadas por meses de sus hijos y se han sacrificado por el bien común.

Belys Toribio - Publicado:

A nivel nacional hay cerca de 7,200 profesionales de la enfermería, el 96% son mujeres. Foto: Cortesía / Ministerio de Salud

Las madres siempre se muestran muy protectoras, sin importar la edad de los hijos, y cuando enferman se esmeran por hacer lo posible para que mejoren, se aseguran de que se siga el tratamiento al pie de la letra y de levantarnos el ánimo con un caldo de pollo.

Versión impresa

En la pandemia de la covid-19, por la naturaleza del virus y por el protocolo a seguir cuando una persona se contagia, muchas madres han puesto el cuidado de sus hijos en manos de las enfermeras, quienes han antepuesto cuidar a otros antes que a los propios.

A nivel nacional, entre el sistema público y privado, hay cerca de 7,200 profesionales de la enfermería, de estos el 96% son mujeres, la mayoría entre los 22 y 30 años, y cerca de un tercio ya jubiladas; que se han esforzado al máximo para continuar al servicio de la población en medio de la crisis sanitaria.

Sacrificar tiempo en familia, desplazarse largas distancias, realizar turnos regulares y extras (de hasta 12 y 16 horas), doblar turnos, pocas horas de descanso y el miedo a contagiarse, son solo algunos de los sacrificios que han tenido que hacer miles de enfermeras en pandemia.

Kimberly Guzmán es enfermera en el Hospital del Niño y se convirtió en madre de una niña en julio, vivió el embarazo en la etapa más cruda de la pandemia y como la mayoría de las madres primerizas tenía miedos e inseguridades, pero al mismo tiempo estaba llena de alegrías y a la expectativa por las nuevas aventuras por descubrir.

Durante el embarazo Guzmán mantenía contacto con pacientes de la covid-19 y por ello, el temor de contraer el virus durante esta etapa era latente, lo cual no le permitió disfrutar tanto como hubiese querido de su estado.

Cuando la pequeña llegó al mundo Guzmán tuvo la oportunidad de disfrutar los primeros tres meses al máximo con ella y ahora que ha retomado sus funciones; su pareja, madre y suegra, son quienes pasan la mayor parte del tiempo con su hija.

Confiesa que es un poco difícil equilibrar lo demandante de la profesión con su rol de madre, pero no imposible, es cuestión de organizase y anteponerse al cansancio. "Se trata siempre de dar lo mejor como madre y como profesional", dijo Guzmán.

VEA TAMBIÉN: Selena Gómez estrena su primera serie en español como productora

El panorama es similar para miles de enfermeras. Según la presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras (ANEP), Ana Reyes de Serrano, el tema hay que analizarlo desde varios puntos, pues son madres e hijas al mismo tiempo, e incluso abuelas.

De Serrano comenta que hay colegas con hijos pequeños, que tuvieron que dejar con familiares por meses, especialmente durante el confinamiento, y otras, lamentablemente, fallecieron durante el cumplimiento de su labor.

Han fallecido nueve enfermaras durante la crisis sanitaria, todas eran madres y la más reciente tenía un hijo de 12 años, y serán recordadas este Día de las Madres, con la esperanza de que el próximo año sea mejor, pues el dolor de la pérdida no desaparece, pero esperan que ya no duela tanto.

La presidenta de la ANEP también tiene hijos, todos adultos y profesionales, y estuvo alejada durante meses de sus nietos y se pone en los zapatos de sus hijos, para ellos este rol es difícil, pues su madre está en constante contacto con el virus y se pueden contagiar.

Pero a pesar de todo, Ana Reyes de Serrano admite que el amor de madre está por encima de todas las adversidades.

VEA TAMBIÉN: 'Plaza Catedral' se llevó el premio del público en el Festival Internacional de Cine de Panamá

Reconocimiento

El trabajo y el esfuerzo del personal de enfermería ha sido recocido por la población como resultado de experiencias individuales de algunos pacientes y la exposición que han realizado los medios de comunicación sobre la labor diaria de estos profesionales.

Sin embargo, la población se ha puesto exigente, específicamente en el proceso de vacunación, olvidándose que estos profesionales también son seres humanos y que tienen familia.

Desde el punto de vista laboral, de Serrano enfatiza que no han recibido el reconocimiento que merecen, han tenido que hacer acciones de fuerza para que el gobierno les pague lo que ya han trabajado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook