Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Artesanías con palma de iraca

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Artesanías / Colombia / Emprendimiento / Feria / Turismo

PANAMÁ

Artesanías con palma de iraca

Actualizado 2023/04/20 00:00:34
  • Fanny Arias
  •   /  
  • Seguir

Entre un 70% y 80% de la actividad económica de este municipio, es la fabricación de artesanías a base de la palma de iraca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las artesanía son muy conocidas en otros países, ya que sus creadores tienen gran participación en ferias internacionales. Fotos: Fanny Arias

Las artesanía son muy conocidas en otros países, ya que sus creadores tienen gran participación en ferias internacionales. Fotos: Fanny Arias

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandilleros se toman obras de construcción

  • 2

    Presidente del club de padres del Naudeau rompe el silencio

  • 3

    Autoridad Marítima en otro escándalo, esta vez por encubrimiento

"El Pesebre del Atlántico", es el nombre con el que también se le conoce a Usiacurí, un municipio del departamento del Atlántico en Colombia.

Este nombre se dio, tal como cuenta la historia, porque sus casas pintorescas están montadas sobre una irregular topografía, como una tradición cristiana navideña.

Entre un 70% y 80% de la actividad económica de este municipio, es la fabricación de artesanías a base de la palma de iraca.

Artesanías que no solo son conocidas en el país, sino también fuera del territorio colombiano, pues los artesanos tienen gran participación en ferias internacionales, donde llevan sus carteras, bolsos, monederos, paneras y tapetes, entre otros. La lista de productos es larga.

Las antiguas generaciones confeccionaban sus artesanías con palma de Cuba, la traían de este país, dice Panamá América, la artesana Katherine de la Hoz.

No obstante, llega un momento en que la palma de Cuba no logra ingresar al país y empiezan una nueva búsqueda de la materia y es cuando llega a Usiacurí: la palma de iraca.

De acuerdo a de la Hoz, esta no crece en Usiacurí, pues en el lugar la planta no se desarrolla como debe ser, por eso la traen de otros puntos del país. Debe ser grande para que eche un cogollo largo y de este, después de un proceso, salga la palma para tejer.

La artesana cuenta que los primeros artesanos empezaron haciendo trenzas, no obstante, vino un visitante de Europa a Usiacurí y trajo un cofrecito en hilo y una niña replicó el cofre, pero no le daba la forma. "Un señor le hizo la estructura en alambre y ella lo forró con la palma de iraca, y de ahí empezaron a trabajar el alambre y la palma de iraca. Se hacían muebles, cofres y paneras, entre otros".

Después se sumergieron en las puntadas básicas, que son varias y es las que aplican actualmente.

En 1990 entró el color y empezaron tiñendo la palma con materia natural como achiote y pepa del aguacate, esto daba tonos pasteles o tierra, después llegaron las anilinas. Para este proceso utilizan una olla grande, para tinturar la palma.

Aprendizaje y enseñanza

Con el muestrario de puntadas en mano, de la Hoz comparte que antes nadie enseñaba las técnicas, "nosotros veíamos a nuestros padres y cuando teníamos 6 o 7 años ya sabíamos hacer trenzas…. que es lo primero que uno aprende".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

No obstante, actualmente en el colegio de este municipio hay una asignatura que se llama Artesanía y emprendimiento, "ya les enseñan a los niños a tejer… es una ventaja".

Turismo

Usiacurí queda a una hora de Barranquilla (Colombia) y además de ver sus hermosas artesanías, podrán visitar la Iglesia Santo Domingo de Guzmán.

En el lugar se puede apreciar las pinturas resultado del proyecto "Usiacurí es más", que le apostó al arte y la cultura para visibilizar este territorio.

Y si tiene planeado ir a Barranquilla y aún no ha decidido dónde hospedarse, una opción será el hotel Barranquilla Marriott, ubicado en Puerto Colombia. Desde este punto les será muy cómodo llegar a Usiacurí.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

confabulario

Confabulario

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".