variedades

Autocuidado, es una clave para el bienestar

Esta toma fuerza como política de salud pública.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @dallan08 - Publicado:

La mirada puesta en el autocuidado. Pixabay/Ilustrativa

A pesar de que los medicamentos innovadores son vitales para una sociedad saludable, el autocuidado se vislumbra como una práctica indispensable para garantizar el bienestar general de la población y una inversión de los recursos más enfocada en enfermedades crónicas.

Versión impresa

Una población más informada en materia de salud y que recurra al uso responsable de medicamentos de venta libre, resulta de gran ayuda para concentrar los recursos en la atención de padecimientos crónicos o en emergencias sanitarias como la ocasionada por la covid-19, reitera Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma)

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el autocuidado se refiere a una actitud activa y responsable hacia la calidad de vida.

"Y si pensamos que una población con una mejor calidad de vida tiene innumerables impactos sociales, políticos y económicos en un país, el autocuidado debe ser parte de cualquier política de salud pública", resaltó Victoria Brenes, directora ejecutiva de Fedefarma.

Por eso, Brenes recuerda que el autocuidado se basa en siete pilares o acciones básicas. ¿Cuáles son?

Brenes menciona: Estar bien informado sobre la salud, ser consciente de las propias condiciones físicas y mentales, practicar actividades físicas, tener una dieta saludable, evitar actitudes de riesgos para la salud (como fumar o abusar del alcohol), tener buenos hábitos de higiene, y hacer uso consciente y responsable de los productos de salud.

Uno de los pilares del autocuidado es el uso consciente y responsable de los productos de salud, que incluye el empleo de medicamentos que no requieren receta médica, según la especialista de Fedefarma.

VEA TAMBIÉN: Erika Ender: Su ahijada Evaluna Montaner está entre las tres más votadas para ser la 'Poderosa #25' de este año

Hay una gran diferencia entre la automedicación responsable y la autoprescripción, dice la OMS.

En el primer caso, el paciente usa medicamentos sin receta médica para el tratamiento de condiciones no graves; mientras que el segundo implica la acción incorrecta de adquirir y utilizar medicamentos que solamente pueden ser prescritos por un médico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook