Panamá
Bienestar: Tipos de autocuidado
El autocuidado proporciona a la persona una estabilidad física, mental, emocional y social en su día a día.
- Fanny Arias
- /
- - Publicado: 10/4/2023 - 06:15 am

Supone encontrar un espacio propio y poder ofrecer lo mejor de uno mismo a nuestro entorno. Foto: Pexels/Ilustrativa
La capacidad de individuos, familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidad con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica, es lo que se conoce como autocuidado, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El autocuidado proporciona a la persona una estabilidad física, mental, emocional y social en su día a día. Permite encontrarse en sintonía consigo mismo al tener satisfechas las necesidades físicas y psicológicas, señala la psicóloga Maybell Del C. Aizpurúa.
Supone encontrar un espacio propio y poder ofrecer lo mejor de uno mismo a nuestro entorno, ya sea laboral y social, entre otros.
Pero, ¿cuáles son los tipos de autocuidado? La psicóloga comparte algunos de ellos:
- Emocional: Se basa en cuidar de las emociones, reconocerlas y no evadirlas. Por ejemplo, deben darse tiempo para reflexionar y reconocer lo que realmente no está funcionando. Pueden meditar y permitirse llorar.
- Físico: Consiste en cuidar lo físico a través de acciones que beneficien el cuerpo. Es vital consumir comida nutritiva, irse a la cama temprano o dar una simple caminata.
- Mental: Está relacionado con lo cognitivo. Todo lo que tenga que ver con cultivar tu mente, indica en un post informativo de Instagram (@psicologa.maybelldelc). Pueden ejercitar su mente leyendo un libro, haciendo rompecabezas o tocando un instrumento musical.
- Social: Consiste en la relación que se tiene consigo mismo y con los demás. Por ejemplo, agendar una cita para salir a comer con un amigo.
Beneficios
Uno de los tantos beneficios del autocuidado es que mejora la productividad, te dará tiempo para las cosas que son importantes realmente, indica la OMS.
También mejora la autoestima, pues se envía un mensaje positivo al subconsciente.
Un error que se suele cometer es que al escuchar la palabra autocuidado, lo relacionan de inmediato con el gastar dinero y no es así, subrayan los especialistas.
Hace referencia a hacer un alto y reconocer sus necesidades y hacer algo por que los beneficie a cada uno.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.