Skip to main content
Trending
Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky
Trending
Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Campamento Punta Culebra para docentes

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Capacitación / Ciencia / Docentes / Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

PANAMÁ

Campamento Punta Culebra para docentes

Publicado 2021/09/08 00:00:00
  • Redacción / ey@epasa.com / @panamaamerica

Los 40 docentes participantes fueron seleccionados con base en el orden de recepción de formularios y buscando garantizar una representación geográfica equitativa de todo el país.

El campamento se desarrollará virtualmente. Foto: Ilustrativa / Pixabay

El campamento se desarrollará virtualmente. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    49% de los empleos formales desaparecieron en pandemia

  • 2

    Anulan informe sobre Estudio de Impacto Ambiental de cuarta línea

  • 3

    ¿Cómo será la tuneladora que se usará en la Línea 3 del Metro de Panamá?

Hasta el 10 de septiembre de 2021, el Centro Natural Punta Culebra del Instituto Smithsonian impartirá el Seminario-Taller "Campamento Virtual Punta Culebra", dirigido a docentes de planteles oficiales de Educación Básica General de toda la República de Panamá.

Será el segundo año consecutivo en que se imparte de manera virtual un taller anual de desarrollo profesional para maestros y la primera vez que Smithsonian se une con el equipo de Estudio Nuboso, un colectivo de artistas, diseñadores, educadores e investigadores, para lograrlo.

El currículo, diseñado por Estudio Nuboso y con el aval del Ministerio de Educación de Panamá fue pensado tomando en cuenta los nuevos retos a los que se han enfrentado los docentes en los últimos tiempos.

"Hemos visto cómo las nuevas modalidades requieren de un espacio interdisciplinario de enriquecimiento, empatía, flexibilidad y creatividad de parte de los docentes en su labor hercúlea para servir a sus estudiantes durante la pandemia", dijo Emily Zhukov, artista y educadora norteamericana radicada en Panamá, y una de las facilitadoras.

"Hemos visto cómo la colaboración nutritiva entre la ciencia y el arte genera nuevas vías para entender el mundo.  El Diseño Universal para el Aprendizaje asegura equidad en el acceso a los conocimientos para todos los alumnos”, agregó Zhukov.

Los 40 docentes participantes fueron seleccionados con base en el orden de recepción de formularios y buscando garantizar una representación geográfica equitativa de todo el país.

A lo largo de una semana, los educadores dispondrán un espacio de exploración para poner en práctica los modelos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y del Aprendizaje por Indagación (Inquiry Based Learning, en inglés), en colaboración con artistas locales e investigadores del Instituto Smithsonian, removiendo barreras al aprendizaje mediante el arte y la ciencia.

Estas nuevas estrategias y herramientas creativas les permitirán fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ciencia tanto presencial como virtualmente.

VEA TAMBIÉN: Intimidad: ¿Cuándo el autocomplacerse puede ser nocivo?

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".