variedades

Cáncer de pulmón, por una detección temprana

Se ha percibido como una patología ligada directamente por el consumo de tabaco, estigma que ha afectado tantos a los pacientes fumadores como los no fumadores.

Fanny Arias - Actualizado:

Con los avances tecnológicos el cáncer de pulmón ha dejado de ser una sentencia de muerte. Foto: Pixabay

Al año son diagnosticados 300 mil casos nuevos de cáncer de pulmón, enfermedad que es catalogada como la primera causa de muerte a nivel mundial.

Versión impresa

El 85% de esos pacientes se encuentran en etapa avanzada, señalan organismos internacionales, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, hoy, 17 de noviembre.

Esta patología se ha percibido como una enfermedad ligada directamente por el consumo de tabaco, un estigma que ha afectado tantos a los pacientes fumadores como los no fumadores, y aunque no todos los tipos de cáncer de pulmón son ocasionados por este factor, es importante que se implementen políticas antitabaco y planes de detección temprana con el fin de para reducir la carga de esta patología, indicó el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

Adicional, la falta de conocimiento acerca de los avances terapéuticos que se han alcanzado en los últimos años, hace que los pacientes sigan pensando en el cáncer de pulmón como una sentencia de muerte, rodeada por una cultura de silencio.

"El camino de la atención del cáncer de pulmón es complejo y a menudo se puede esperar que los pacientes se enfrenten con un apoyo limitado", añadió.

Acción

A pesar de la considerable carga económica que representa para la salud pública, pocos países latinoamericanos trabajan por objetivos específicos para tratar la enfermedad, y aquellos que lo hacen, no monitorean a los pacientes y sus tratamientos, lo que dificulta la recopilación de data que permita evaluar su progreso en el tiempo, consideró.

Para ello, se deben establecer estrategias planificadas y adaptadas a los recursos disponibles de cada país, ya que la detección temprana podría significar un cambio en las estadísticas de la enfermedad, reduciendo los costos de los tratamientos y ampliando sus posibilidades, con el fin de brindar sobrevida en los pacientes.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de pulmón, AstraZeneca presentó el informe "Costo de la Inacción", donde se visibiliza la importancia de la necesidad de establecer estructuras de detección temprana, diagnóstico oportuno y políticas públicas en los sistemas de salud.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook