PANAMÁ
Clave para el envejecimiento saludable
La actividad física, en particular el caminar, juega un papel fundamental en la preservación de la movilidad, especialmente para la población de edad avanzada.
PANAMÁ
La actividad física, en particular el caminar, juega un papel fundamental en la preservación de la movilidad, especialmente para la población de edad avanzada.
La movilidad óptima es clave para el envejecimiento saludable. Foto: Ilustrativa / Pexels
Muchas personas dejan de lado la actividad física cuando van pasando los años, algo que deben pensar, ya que la movilidad es clave para un envejecimiento saludable.
Cuando el ejercicio se queda en el olvido pueden perder la fuerza necesaria para mantener un rango de movimiento saludable en las articulaciones, de acuerdo a los especialistas.
Una correcta salud articular es fundamental para la movilidad. En esta etapa, hay cambios en la movilidad articular que pueden traer varias consecuencia a la salud y el funcionamiento del cuerpo en general, dijo Samantha Clayton, vicepresidenta, rendimiento Deportivo y Educación Física Mundial, Herbalife Nutrition.
Practicar actividad física adecuada a cualquier edad reduce el dolor articular y fortalece los músculos que rodean las articulaciones.
De acuerdo con la Arthritis Foundation, entre las actividades de menor riesgo para las articulaciones están el caminar, el ciclismo, deportes acuáticos como la natación y algunos deportes como el golf.
En este sentido, la especialista deja claro unos términos: "movilidad" y la "flexibilidad". Ambas palabras que con frecuencia se usan de manera indistinta, pero no son lo mismo.
Con una movilidad saludable, pueden mover un brazo hacia adelante, hacia atrás, de lado a lado o en círculos. Por otro lado, la flexibilidad es la capacidad de un músculo para estirarse, lo que permite que el brazo se mueva.
Añade que, aunque están relacionados, la diferencia entre la movilidad y la flexibilidad es primordial, ya que afecta la capacidad atlética y el riesgo de tener una lesión. Si bien la movilidad incluye la capacidad de moverse dentro de un amplio rango de movimiento, se necesita la flexibilidad en esos músculos para poder moverse.
VEA TAMBIÉN: Rescatistas de animales en Antón: Ángeles para los seres sin voz
Cuando son poco activos, sus músculos se endurecen, disminuye la flexibilidad y el rango de movimiento decrece.
Las lesiones ocurren normalmente cuando un músculo o articulación se estira o se tensa más allá de su capacidad.
Algunas articulaciones (como la columna lumbar o espalda baja) deben permanecer estables, mientras que otras articulaciones del cuerpo (como la cadera y los hombros) deben contar con mayor movimiento, según el Consejo Americano del Ejercicio.
La falta de movilidad adecuada en dichas articulaciones podría provocar un desequilibrio y otros tipos de movimientos para compensarlo, lo que resultaría en un mayor riesgo de sufrir una lesión.
Ejercitarse regularmente brinda innumerables beneficios, entre ellos, la mejora del bienestar general a través de la movilidad articular. Algunos ejemplos de ejercicios de entrenamiento para la movilidad pueden ser el foam rolling (autoliberación miofascial), ejercicios de movilidad con repeticiones y estiramientos.
Algunas investigaciones han concluido que las actividades que buscan aumentar la fuerza muscular pueden mejorar la movilidad. La actividad física, en particular el caminar, juega un papel fundamental en la preservación de la movilidad, especialmente para la población de edad avanzada.
Los estiramientos también se usan en varias actividades para subir el rango de movimiento de una articulación.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.