Skip to main content
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán' Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
Trending
Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán' Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de CapiraAcuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de EcuadorProyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del JudicialPresidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Coronavirus en Panamá: Desigualdad social es el verdadero rostro del COVID-19, alerta el gremio de los sociólogos

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / pobreza / Pobreza multidimensional / Sociología

Coronavirus en Panamá: Desigualdad social es el verdadero rostro del COVID-19, alerta el gremio de los sociólogos

Actualizado 2020/03/30 17:51:59
  • Redacción Ey!, ey@epasa.com, @PanamaAmerica

El Colegio de Sociología y Ciencias Sociales de Panamá, CoSCieSPa, que preside Briseida Barrantes, destaca que la desigualdad social es el verdadero rostro del coronavirus. Solicita el incremento de partidas destinadas a la investigación científica en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desigualdad social es la peste del siglo XXI y el coronavirus la sacó a relucir, dicen sociólogos panameños. Foto: Panamá América

Desigualdad social es la peste del siglo XXI y el coronavirus la sacó a relucir, dicen sociólogos panameños. Foto: Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Sabes para qué sirve un salvoconducto, quiénes están obligados a usarlo y la sanción por no portarlo?

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Empresario italopanameño arriesgó su vida para estar con su familia

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Promedio de recuperación de los contagiados con COVID-19 es de 14 días

Que "el verdadero rostro del COVID-19, la desigualdad social, la nueva peste del siglo XXI" es la afirmación categórica del Colegio de Sociología y Ciencias Sociales de Panamá, (CoSCieSPa). Así lo puso de relieve en comunicado que en torno a esta pandemia mundial envió.

En el mismo esta agrupación gremial destaca que reconoce "los esfuerzos técnicos y científicos que se llevan adelante, pero advierte a las autoridades gubernamentales la necesidad de acortar los niveles de desigualdad social que expresan las dificultades para ejecutar las acciones de prevención, atención, monitoreo y seguimiento, en el marco de la crisis del COVID-19."

El texto completo del comunicado del CoSCieSPa,  que preside Briseida Barrantes, es del tenor siguiente:

1. El virus que recorre el mundo, el COVID-19, ha generado un desafortunado impacto en la sociedad que trasciende fronteras, ideologías, orígenes e identidades. Ha puesto a prueba todos

los sistemas de salud, evidenciando la importancia de mantener y defender la salud pública, requerimiento clave para la atención de las grandes mayorías afectadas por esta pandemia.

 

VER TAMBIÉN: Orquesta Filarmónica de Rotterdam toca 'online' y emocionaron a un mundo en cuarentena por el COVID-19


2. Ha quedado al descubierto la humildad con que la ciencia ofrece su sapiencia a mentes brillantes que generan conocimiento y afrontan las crisis sanitarias a través de la investigación
científica, a pesar de ser huérfana de presupuestos dignos y acordes a la magnitud de las respuestas que hay que dar para salvar las vidas humanas.
Abogamos por el aumento de partidas
presupuestarias para la investigación y la excelencia en la educación superior pública.

3. Es destacable la gran capacidad del personal de salud. Afrontan una pandemia en la cual están en constante riesgo, las y los trabajadores manuales, especialistas de diferentes áreas
sociales, enfermeras y enfermeros, médicas y médicos, personal técnico, laboratoristas, entre muchas personas que laboran en el sistema de salud. Sin embargo, requieren protección, equipo,
insumos y mucho más. Es importante reforzar con nombramientos de más equipo humano especializado para darle atención a las personas que enferman, tanto en el marco de la crisis del
COVID-19, como después que pase, especialmente en las áreas de difícil acceso.

 

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: ¿La cuatentena le permite compartir más con sus hijos? ¡Enséñelos a cooperar!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

4. Las políticas que se han asumido hasta ahora han evidenciado el interés de resguardar a los que mucho tienen, administran y controlan el gran capital comercial, financiero y bancario,
para que no se terminen de ir al desbarranco producto de la propia crisis del sistema económico que los sostiene, aprovechando el contexto de pánico generalizado. Parece que encontraron la
excusa perfecta para culpar de su situación a la crisis pandémica actual, promoviendo precariedad laboral, desempleo y recortes de ingresos a quienes sobreviven de la informalidad, creando
fórmulas que atentan contra las conquistas y derechos laborales.

 

VER TAMBIÉN: ¿Cómo limpiar los equipos del hogar?

 

5. En este contexto sale a relucir el verdadero rostro del COVID-19, la desigualdad social, la nueva peste del siglo XXI. En Panamá, tercer país de la Región con peor distribución de la riqueza, la situación refleja que quienes menos tienen llevan la peor parte. Se expresa en las dificultades para implementar la campaña “quédate en casa”, muy útil para una parte de la
población que tiene las posibilidades de ejecutarla, sin embargo, hay otra que no tiene las condiciones de estar en cuarentena dentro de sus hogares debido a que sus viviendas carecen de
un entorno adecuado y tampoco disponen de los servicios públicos necesarios
. Por otro lado, muchas personas que salen a buscar el sustento diario viven de la informalidad laboral y el
subempleo, porque requieren ingresos para sobrevivir. Se hace necesario complementar esa iniciativa con una política de viviendas sociales que permitan un techo con espacios aptos y un
mínimo de movilidad apropiada para la convivencia diaria, como también la generación de empleos dignos y permanentes.

 

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Rutinas de ejercicios para activarte en casa

 

6. El Colegio de Sociología y Ciencias Sociales de Panamá, reconoce los esfuerzos técnicos y científicos que se llevan adelante, pero advierte a las autoridades gubernamentales la necesidad de acortar los niveles de desigualdad social que expresan las dificultades para ejecutar las acciones de prevención, atención, monitoreo y seguimiento, en el marco de la crisis del COVID-19. De esta forma nos sumamos a la búsqueda de alternativas frente a las dificultades que atraviesa la sociedad panameña, por la salud y el bienestar de la población del país.

 

VER TAMBIÉN: Dulce espera al lado de coronavirus

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

 Se constató que la escuela presenta un nivel de suciedad considerable, además de posible criaderos de mosquitos, heces de roedores, murciélagos y polillas nocturnas. Foto. Eric Montenegro

Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Ciudad de Panamá. Foto: Archivo

Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

El proyecto es una necesidad y será un beneficio para el país. Foto: Archivo

Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

José Raúl Mulino, presidente de la República.

Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

“Yo no quiero ver nunca más esas imágenes camiones de leche tirando el producto en la carretera interamericana; ese caos espero que no se produzca en mi gobierno, voy a apoyar al sector lechero con todo”. Foto. Eric Montenegro

Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Lo más visto

Dana Castañeda juramentando a Ariel Vallarino (RM) y Arquesio Arias (PRD).  Foto: Cortesía

El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

confabulario

Confabulario

 Guess Seductive.

Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Los informes fueron remitidos al Ministerio Público. Foto: Cortesía

Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, pretendía jubilarse con el 100% de su último salario. Foto: Cortesía

Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".