Skip to main content
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
Trending
'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rotaNavarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática Navieras piden correctivos en la actividad comercialInvestigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Variedades / Coronavirus en Panamá: 'Tragicomedia' se vive en el Día Internacional del Teatro

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Cultura / Fama / Teatro

Coronavirus en Panamá: 'Tragicomedia' se vive en el Día Internacional del Teatro

Actualizado 2020/03/27 14:10:09
  • Rosalina Orocú Mojica

De capa caída está el teatro en Panamá, por culpa del coronavirus. Félix Gómez, actor, director, productor teatral y docente de este ancestral arte, además de director del teatro El Desván, de la USMA, con una trayectoria de más de 30 años en esta profesión nos pinta el panorama. Pero, ruega y espera que el coronavirus sea derrotado pronto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ceila González, en 'Mi abuela es una bomba', en Teatro ABA. Foto: Panamá América

Ceila González, en 'Mi abuela es una bomba', en Teatro ABA. Foto: Panamá América

Jeanne Marie Leggiere y Gloryana Reyes en una escena de 'Ocho mujeres',  que se presentó en el Teatro En Círculo. Foto: Panamá América

Jeanne Marie Leggiere y Gloryana Reyes en una escena de 'Ocho mujeres', que se presentó en el Teatro En Círculo. Foto: Panamá América

Félix Gómez, uno de los veteranos de la industria teatral panameña. Más de 500 profesionales,  que tienen aún mucho que dar y los esperan después del coronavirus para que llenen las salas y los aplaudan. Foto: Panamá América

Félix Gómez, uno de los veteranos de la industria teatral panameña. Más de 500 profesionales, que tienen aún mucho que dar y los esperan después del coronavirus para que llenen las salas y los aplaudan. Foto: Panamá América

Que el coronavirus no nos haga avaros como el personaje de 'La comedia de la olla'. Pero sí, como él la defendió a toda costa, defendamos la vida y la salud propias y ajenas. Foto: Panamá América

Que el coronavirus no nos haga avaros como el personaje de 'La comedia de la olla'. Pero sí, como él la defendió a toda costa, defendamos la vida y la salud propias y ajenas. Foto: Panamá América

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Garantizarán y flexibilizarán el servicio de internet, telefonía móvil y residencial

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Compras de alimentos durante la semana pasada fue mayor que en Navidad

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Asamblea Nacional suspende discusión de proyectos de ley sobre COVID-19

El Día Internacional del Teatro, hoy, 27 de marzo, debería ser un día feliz para la industria teatral mundial.  Dista de serlo, con la pandemia mundial del coronavirus. La incertidumbre, tensión, ansiedad, prevalecen.

"Nos sentimos como el género teatral de la 'tragicomedia' es lo que nos dice Félix Gómez, veterano de esta pujante industria panameña. Nos informa que el coronavirus mantiene en ascuas a más de 500 profesionales, los telones de los teatros corridos y sus puertas cerradas.

Cero aplausos se han escuchado en las últimas semanas desde que se dispuso el cierre de las salas, al igual que todo tipo de actividad que lleve a concentraciones de personas y pudiera servir de caldo de cultivo para el coronavirus.

 

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Rubén Blades presenta 'Para Panamá', una canción para tomar conciencia frente al COVID-19

 

Lo que es más,  debido también al coronavirus, la Gala de los premios Escenas, que es un reconocimiento anual a la excelencia teatral, programada para realizarse este mes también fue suspendida. En su momento se avisará la nueva fecha para este encuentro de los hacedores de teatro en Panamá, después del coronavirus.

 

Félix Gómez nos pone al tanto de otros aspectos sobre la salud del teatro en Panamá hasta hoy 27 de marzo, un inusual Día Internacional del Teatro. Comparte su aprehensión y a la vez insta a cumplir con las medidas que para el bienestar de todos han dispuesto las autoridades en su esfuerzo e interés de salvaguardar vidas, el capital humano, el más importante de toda nacional y de la sociedad como un macro sistema: #QuédateEnCasa, #ProtégetePanamá

 

VER TAMBIÉN: Editorial compilará relatos de ciudadanos sobre la pandemia del coronavirus en un libro

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¿Cómo encuentra el Día Internacional del Teatro en 2020 a la industria teatral panameña?
Hoy 27 de marzo celebramos en todo el mundo, el Día Internacional del Teatro. Sin embargo, este año, nos sentimos como el género teatral de la “tragicomedia”. Tristes por un lado y felices por otro. Tristes porque no podemos celebrarlo haciendo lo que más nos gusta, teatro. Felices porque si podemos celebrar los logros que hemos alcanzado, a lo largo de tantos años de lucha. Poco a poco, el teatro ha ido creciendo a pasos agigantados en nuestro país. Hay más salas de teatro, el público se ha incrementado, el teatro infantil ha crecido y el medio periodístico está apoyando cada día más esta actividad.

Principales problemas del teatro panameño
Seguimos confrontando algunos problemas, tales como la falta de apoyo, tanto por parte de la empresa privada, como del gobierno. Aunque puede que este año haya probabilidades de apoyo gubernamental, a través del nuevo Ministerio de Cultura. Amanecerá y veremos.

 

VER TAMBIÉN: Dayanara Torres contó que ha vencido el cáncer

 

Impacto económico del coronavirus en la industria teatral panameña
No obstante, este crecimiento se ha visto afectado por el coronavirus. Nos hemos visto obligados a detener la actividad teatral y quedarnos en casa; por el bien de todos los panameños y de cada uno de nosotros. Este cierre de los teatros ha afectado a más de 500 artistas teatrales (entre actores, actrices, directores, productores, diseñadores y personal técnico), ya que están dejando de percibir ingresos por su trabajo artístico.
Por otro lado, los propietarios de las salas de teatro también están teniendo grandes pérdidas, ya que, aunque estén cerrados, deben seguir pagado el alto costo de alquiler de sus locales.

Además, la gran gala anual de entrega de los Premios Escena, el máximo galardón que se otorga a los artistas teatrales fue cancelado, por primera vez, en su historia. Así que los nominados se han quedado sin saber quién será el que logre alzarse con el triunfo y la codiciada estatuilla.

 

 

VER TAMBIÉN: ¡Aléjese del estrés!, recomiendan los psicólogos, bastante tenemos ya con el coronavirus

 

 

¿Y después del coronavirus?

Será muy difícil, una vez que pase esta pandemia, poder recuperarnos. Aunque en todos brilla una luz de esperanza. Pensamos que una vez podamos abrir los teatros, las personas querrán venir a ver las obras para desestresarse y olvidar este mal momento.

En mi opinión, la recuperación dependerá de la oferta que cada teatro brinde al público. Yo creo que todos deberíamos presentar comedias. Sabemos que al público panameño le gusta reír y la risa ya se ha comprobado que es un remedio infalible que alegra nuestro espíritu, nos ayuda a liberar el estrés, olvidar las penas y, además, rejuvenece.

 

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: mantener la armonía en casa es primordial durante la cuarentena

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
.
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Liza Hernández. Foto: Instagram / @lizahernandez23

'La Doradita' revela todo: nuevo amor, exnovios y una amistad rota

Juan Carlos Navarro, ministro de MiAmbiente. Foto: Cortesía

Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

El encuentro contó con la participación de altos funcionarios de la Autoridad Nacional de Aduanas y directivos de la Autoridad Marítima de Panamá. Foto. Cortesía

Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".