variedades

Distinción del Sombrero Pintao, un orgullo para los artesanos

También aseguran que gracias a este reconocimiento los sombreros han subido de precio.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Actualizado:
Artesana María Mendoza.  Foto Juan Carlos Lamboglia

Artesana María Mendoza. Foto Juan Carlos Lamboglia

Los artesanos del tradicional Sombrero Pintao coinciden en que la elaboración de este accesorio típico es complicado, por esta razón, al recibir, hace dos años, la noticia del reconocimiento de parte de la Unesco, dicen que fue un gran orgullo para ellos.

Versión impresa
Portada del día
Voz del artesano

La artesana Dina Rosa Escobar de Sánchez, de Potrerillo de La Pintada, comparte que sintió mucha alegría cuando recibió esta noticia hace dos años, pues el Sombrero Pintao forma parte de la cultura y "no debería estar en el olvido", sino que se debe exaltar.

Además, esta pieza "ha cogido un poco más de valor... y nos llena de gran satisfacción el saber que el trabajo hecho con nuestras manos es del interés de más personas, pues más (personas) se interesan en lucir un sombrero".

VEA TAMBIÉN: Willie Colón no descarta reconciliación con Rubén Blades

Este sentimiento de orgullo, también lo tiene Reinaldo Quirós y añade que el reconocimiento de las técnicas del sombrero y la materia prima fue importante, "porque eso permitió al panameño y al extranjero darle el valor que realmente tiene el sombrero como símbolo nacional, porque cada panameño se siente muy orgullo de portar un sombrero... podemos ver que el sombrero pasó de ser un símbolo del campesino a un símbolo de estatus del panameño, quienes se sienten orgullosos de su símbolo nacional".

Quirós, de La Pintada de Penonomé, agrega que por esta distinción los sombreros han subido su precio, "hay una tendencia a aumentar los precios, primero porque la materia prima se hizo escasa y segundo porque hay más personas interesadas en comprar un sombrero, ya no es la del campo solamente sino la de la ciudad".

Por ejemplo, con el Desfile de las Mil Pollera la mayoría tiende a buscar un sombrero muy fino de 16 vueltas en adelante, y "son pocos los artesanos que dominan la técnica de un sombrero fino, "pero eso nos demuestra que hay mucha gente interesada en el Sombrero Pintao".

VEA TAMBIÉN: David Beckham sorprendió a los panameños en el concierto de Marc Anthony

"Hay mucha demanda del sombrero... sí se está reconociendo como patrimonio", añade.

Para la artesana María Mendoza, de El Bajito de La Pintada, esta distinción ha favorecido, porque los turistas quieren llevar un sombrero de 7 o más vueltas, pero que sea pintao.

Datos

Según datos del inventario presentado, por Patrimonio Cultural Inmaterial de Panamá ante la Unesco, en La Pintada de Penonomé (Coclé) se concentra la mayor parte de los artesanos de la elaboración del Sombrero Pintao.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook