variedades

Educación: Cambios en las prácticas alimentarias

Los entornos educativos ofrecen un espacio para afianzar y articular conocimiento y actitud, que luego aterrizarán en hábitos de alimentación y estilos de vida saludables.

Redacción | ey@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

En los últimos meses se ha trabajado en fortalecer la educación alimentaria y nutricional en Mesoamérica. Cortesía

La intervención en los espacios educativos puede ser de gran ayuda para lograr una transformación en las prácticas alimentarias.

Versión impresa

Los sistemas educativos son un espacio que ofrecen la oportunidad de fortalecer el entorno educativo, dando como resultado un afianzamiento y articulación de conocimientos y actitudes, que se pueden traducir en la práctica de hábitos de alimentación y estilos de vida saludables.

Recientemente, se realizó el lanzamiento de la segunda edición del curso virtual transformación en la cultura de la nutrición en los espacios escolares a través de la educación alimentaria nutricional, iniciativa implementada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en conjunto con la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

La iniciativa está dirigida a diferentes actores de la comunidad educativa, y es el primero en la subregión que intenta acoger la nueva visión y modelo recomendado por la FAO para integrar la educación alimentaria y nutricional en las escuelas (EAN-E).

La primera edición de este curso virtual contó con 185 participantes de 7 países de la región SICA, entre ellos nutricionistas y supervisores de los Ministerios de Educación, directores, profesores y padres o madres de familia de 30 centros educativos de los países participantes, que lograron por sí mismos involucrar a la comunidad educativa y a sus escolares para desarrollar actividades innovadoras de EAN-E.

Los padres y los maestros son los principales agentes de cambios, pues el objetivo de los cursos es la participación proactiva de los actores en las dinámicas del sistema alimentario.

De esta forma, los escolares podrían revalorizar y disfrutar el consumo de alimentos saludables, sobre todo considerando la producción local y campesina.

El oficial de nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe, Israel Ríos Castillo comentó que en los últimos años, y particularmente estos últimos meses, con la CECC SICA se ha trabajado en fortalecer la educación alimentaria y nutricional en Mesoamérica, particularmente en la construcción colectiva de una estrategia Centroamericana para la inclusión de la alimentación saludable en la currícula educativa; la cual considera los diferentes contextos sociales y los desafíos actuales en materia de inseguridad alimentaria, hambre, pobreza y malnutrición, intensificados por la actual pandemia de la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Problemas médicos que pueden causar sobrepeso y obesidad

Estos esfuerzos se han intensificado luego que los recientes informes oficiales arrojaran que el 37.4% de los centroamericanos, es decir 65.7 millones de personas, viven en inseguridad alimentaria y nutricional moderada o grave, que hace alusión a que por falta de dinero o recursos tienen el desafío de llevar alimentos suficientes y de calidad a sus hogares.

Adicional a esto, 13.1% de las personas en la región SICA, es decir 23.1 millones de centroamericanos, viven condición de inseguridad alimentaria grave, una condición en donde, por falta de dinero o recursos, se deja de comer en casa, o un miembro en el hogar no come.

Mientras que la desnutrición crónica o retraso en el crecimiento en niñas y niños menores de cinco años son consecuencias de una salud comprometida (infecciones) y prácticas inadecuadas o insuficiente de alimentación en los primeros años de vida, afectando al 13% en Centroamérica, es decir, 2 millones de niños y niñas en este rango de edad. Sin contar que 100 mil niñas y niños presentan bajo peso para su tamaño o estatura.

Paradójicamente, el sobrepeso en la infancia se está incrementando; en menores de 5 años, casi 1 millón de niñas y niños están con exceso de peso; y en las escuelas del 20 a 40% de los niños en las aulas presentan exceso de peso; mientras que, en los adultos, 1 de cada 3 tienen obesidad.

VEA TAMBIÉN: Ana Martín habla abiertamente sobre su sexualidad

Ante el panorama, Ríos Castillo plantea que es un caldo de cultivo para que enfermedades como la covid-19 impacten la salud de la población.

Recordó que "las personas con malnutrición y las enfermedades crónicas que se desarrollan como consecuencia de la misma, son quienes tienen las peores respuestas frente a la pandemia".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook