variedades

El riesgo del feto ante el consumo de antiinflamatorios

Los AINE serían causante de los niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé, disfunción renal fetal e incluso de un parto retrasado o prolongado.

Miriam Lasso - Actualizado:

Alerta con los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) durante el embarazo. Foto: Pixabay

La relación en el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideo (AINE) con los casos de oligohidramnios, es decir, los niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé y la disfunción renal fetal, enciende las alertas en los sistemas sanitarios.

Versión impresa

En la última revisión de los datos de un estudio de 2022 realizado por la Autoridad Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido también se identificó algunos casos de constricción del conducto arterioso, es decir, el estrechamiento de un vaso sanguíneo de conexión en el corazón del bebé en esta etapa temprana.

Los AINE están contraindicados en el tercer trimestre de embarazo. Si es necesario el uso de un AINE sistémico después de la semana 20 de embarazo, se debe prescribir la dosis más baja por el menor tiempo posible y se debe considerar un control neonatal adicional si se usa por varios días.

De un total de 1092 embarazos expuestos a AINE durante el segundo y/o tercer trimestre, se observaron 41 (3.8%) caso de oligohidramnios. Esto se compara con 29 (2.5%) de un total de 1154 embarazos expuestos a AINE en el primer trimestre.

Los AINE también pueden aumentar el tiempo desangrado, debido a su efecto antiagregante plaquetario, y pueden inhibir las contracciones uterinas, lo que provoca un parto retrasado o prolongado.

En la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas del Ministerio de Salud (Minsa) se encuentran registrados diferentes productos comerciales que contienen como principio activo antiinflamatorios no esteroideo (AINE).

Tales como: Diclofenaco, Naproxeno, Ibuprofeno, Ácido Acetilsalicílico, Ketoprofeno, Ketorolaco, Meloxicam, Piroxicam, Dexketoprofeno, Celecoxib, Etoricoxib. Acetilsalicílico, Ketoprofeno, Ketorolaco, Meloxicam, Piroxicam, Dexketoprofeno, Celecoxib y Etoricoxib.

Ante esto, Panamá emitió en el 2020, la Nota de Seguridad 068-20/CNFV/DFV/DNFD del 18 de noviembre de 2020,titulada: "Medicamentos Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs): Evite el Uso en Embarazadas de 20 Semanas o más.

Igualmente, recomienda considerar el control prenatal de oligohidramnios si la madre ha estado expuesta a AINE durante varios días después de la semana 20 de embarazo.

El AINE debe suspenderse si se encuentra oligohidramnios o si el AINE ya no se considera clínicamente necesario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook