variedades

Enseñanza especial: Retos de la educación a distancia

Los alumnos tienen necesidades y capacidades distintas.

Belys Toribio - Actualizado:

Este año lectivo tendrá cinco semanas de repaso. Foto: Ilustrativa / Pixabay

El inicio del año lectivo está a la vuelta de la esquina. El 2020, fue difícil para la educación, se migró a una modalidad desconocida para la población estudiantil, no obstante, fue una oportunidad para desarrollar nuevos métodos de enseñanzas a distancia.

Versión impresa

La enseñanza especial no fue la excepción y también se enfrentó a varios retos, pero esto no fue impedimento para que los estudiantes recibieran las clases de manera ininterrumpida.

La subdirectora de la Escuela de Enseñanza Especial del Instituto Panameño de Habilitación Especial, Lorena Herrera comenta que el 2020 fue todo un reto, nunca se imaginaron que se iba a suspender el año escolar. En medio del shock por la noticia, el cual no duró mucho, los docentes iniciaron uso de las herramientas que tenían a su alcance.

Hicieron contacto con los padres de familia y los estudiantes para establecer la necesidades individuales y grupales, una vez culminaron la valoración, arrancaron con las clases.

"Empezamos a prepararnos y a prepararlos porque esto era de poder entender lo que era entonces la educación a distancia y no presencial. Así que ahí también todos nos abocamos a entender desde la educación a distancia cómo tenía que ser y cómo debía darse", explica Herrera.

Cada estudiante requiere una técnica de enseñanza distinta y en ocasiones atenderlo a través de una pantalla no es suficiente. Herrera indica que algo que hay que tener presente es que los estudiantes son nativos tecnológicos, por ello los docentes, quienes saben los objetivos y lo que persiguen, deben llevar a ese estudiante a que esa tecnología que él conoce tiene un uso además de: ver videos, jugar o escuchar música.

Herrera dice: "Tiene una forma de utilizarse para su aprendizaje y eso es lo que el docente tiene que hacer. Hacer de esa tecnología su aliado, pero hacerlo de la forma que al estudiante le gusta".

En este sentido, a los estudiantes les gusta aprender de la forma más lúdica y divertida, por ello, los docentes tienen que ser muy creativo, lo cual será más sencillo si conoce a sus alumnos.

VEA TAMBIÉN: Taysha Nurse: Fallece el padre de la periodista, Eddy Nurse

El Ministerio de Educación ha establecido en el calendario escolar cinco semanas de repaso para que el docente valore que recuerda el estudiante de lo que aprendió el año pasado, pero en el caso del IPHE ese tiempo también funciona para analizar las competencias que tiene el alumno y las que necesita.

Cabe mencionar, que las clases deben ser de la forma que el estudiante aprende y no de la forma que el docente enseña.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook