PANAMÁ

Evite los cambios bruscos de temperatura. Foto: Ilustrativa / Pexels
Noticias Relacionadas
El huevo es uno de los alimentos, más completos y nutritivos, no obstante, un mal manejo podría comprometer su calidad.
El huevo es uno de los alimentos perecederos, comienzan con una descomposición de forma sencilla; la temperatura, la humedad o la presión son determinantes para que el alimento empiece a deteriorarse.
A través de un escrito, la ingeniera agrónoma Etmeira Sandoval, compartió algunos consejos para la conservación y mantenimiento del huevo, todos ellos dirigidos a garantizar que su calidad no se vea comprometida.
Cuando compre huevos verifique que la cáscara y envase tengan impresa la fecha de expiración, fíjate que la higiene y el almacenamiento sean adecuados, el lugar deber ser limpio y no caluroso.
Al igual que otros alimentos perecederos, los huevos son susceptibles a cambios bruscos de temperaturas, por ello, de camino a casa evite los cambios bruscos de temperatura.
Para guardarlos preferiblemente hágalo en un refrigerador o nevera utilizando su empaque original, así conservará por más tiempo la frescura y evitarás posible contaminación cruzada.
Ante de meterlos al refrigerador evite lavar los huevos, lo puede hacer cuando vaya a usarlos, entonces evite sacar el empaque completo, solo tome los que vaya a usar.'
Los alimentos que están en esta categoría son aquellos que comienzan una descomposición de forma sencilla.
El huevo uno de los alimentos, más completos y nutritivos, contiene agua y proteínas.
Algunos consejos pueden ayudar a conservar por más tiempo este alimento.
Para algunos causa duda sobre la calidad del huevo cuando se encuentran con una mancha de sangre en la yema, sin embargo, en un boletín informativo, Sandoval comenta que esto no supone ningún problema.
VEA TAMBIÉN: Bettina García: ¿'Youtuber' se molesta con la cascarosa por grabarlo sin su consentimiento?
La mancha de sangre puede ser removida con la punta de un cuchillo o tenedor limpio. Tampoco supone un riesgo para la salud la presencia de "nubes" en la clara.
También aconseja no dejar preparaciones con huevos a temperatura ambiente si no se van a consumir inmediatamente.
A saber
El Instituto de Estudios del Huevo detalla que el contenido comestible de este alimento lo conforman la yema y la clara, el primero, está compuesto en un 50% de agua y el resto se reparte equitativamente entre proteínas y lípidos; la clara, es un 88% agua y proteínas, la albúmina la más importante.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.