La agrupación Plumas Negras celebra sus 27 años
Un viernes, 14 de agosto de 1998, la agrupación comenzó una nueva era, tras el fallecimiento de 'El Tigre de la Candelaria'.
Manuel "Nenito" Vargas. Foto: Cortesía
El nombre Plumas Negras es sinónimo de una era dorada en la música típica de Panamá. Un viernes, 14 de agosto de 1998, la agrupación comenzó una nueva era.
Lo que comenzó bajo la batuta del inolvidable "Tigre" Victorio Vergara, continuó evolucionando hasta convertirse en una de las agrupaciones más queridas y respetadas del país.
Esta semana celebran 27 años de una etapa clave en su historia y lo harán de la mejor manera: con una gran fiesta en Chiriquí.
Tras la partida de Victorio Vergara, el conjunto encontró en Manuel "Nenito" Vargas al acordeonista que mantendría viva su esencia.
Aquel primer concierto en el desaparecido Centro Recreativo de las Américas, en Vía Tocumen, no solo marcó un nuevo capítulo, sino que también demostró el inmenso cariño del público por el grupo, con una de las mayores concurrencias registradas en el género.
Hoy, 27 años después, la "maquinaria" de Plumas Negras con el trabajo de "Toyito" Vergara, "Nenito" y cada uno de los integrantes de la agrupación, muestra su vigencia y se prepara para un festejo monumental en el emblemático Jardín El Cruce de Boquerón.
La celebración tendrá invitados de lujo que se unirán a la fiesta: Jonathan Chávez junto a "Los Triunfadores" y Manuel y Abdiel con "Los Consentidos".
El compromiso de la agrupación con sus raíces es lo que los mantiene fuertes.
"Son muchos años de trabajo y dedicación por la música, siempre llevando nuestra música, la cual nos permite seguir ese legado de Victorio", dijo Nenito Vargas, quien, con más de cinco lustros de carrera, ha sido la figura principal del conjunto desde 1998, asegurando que la bandera de Plumas Negras siga ondeando con fuerza en la escena musical panameña.