variedades

La cultura Wayuu, un patrimonio inmaterial

- Publicado:
Colombia (EFE) / EFE L a gastronomía wayuu, basada en la carne de chivo, protagonizó el festival de este pueblo nativo, el más numeroso de Colombia y Venezuela y que habita en la desértica península de la Guajira, a caballo entre los dos países.

Los wayuu han sido reconocidos internacionalmente por la Unesco, que en 2010 les otorgó la categoría de patrimonio inmaterial de la humanidad por su sistema de palabreros, un arte sin parangón en el mundo para la resolución pacífica de los conflictos.

Pero este pueblo tiene otros valores, menos conocidos, pero no por ello menos relevantes, y su gastronomía es uno de ellos.

Por eso, sus deliciosos platos de chivo o carnero, cocinados de distintas formas, han sido el eje temático del vigésimo sexto Festival de la Cultura Wayuu, que se celebró durante el fin de semana pasado en Uribia, la llamada capital indígena de Colombia.

El chivo llegó a esta península bañada por el Caribe de la mano de los conquistadores españoles y sigue acompañando a los wayuu, es de los pocos animales que por su fortaleza se han adaptado a los rigores de la sequía y calor del desierto.

Lo preparan de variadas maneras.

La más común es el “friche”, fritura donde mezclan la sangre del animal, el hígado y la carne cortada en cuadritos.

El maíz es otro alimento que nunca falta en una mesa wayuu.

Con él preparan una sopa llamada Poi, que se cocina con frijol y cebo de carneros o de res, según explicó el maestro wayuu Segundo Sapuana.

También el Yajá, que es una arepa de maíz, y el Yajaushi, una mazamorra elaborada con leche de vaca o cabra a la que se le añade maíz, sal y azúcar.

Asimismo cazan conejos con técnicas ancestrales como el arco y la flecha, o a pedradas lanzadas con una onda de fique.

La dieta incluye frutas como patilla, melón e igaraya.

Este último es primordial porque conserva la vida del hombre wayuu.

Sapuana apuntó que “la comida del wayuu es muy balanceada”.

Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook